Claves
El arte detrás de los tweets y la fotografía
Por Esther Vargas
Publicado el 31 de julio del 2011
Los profesores Marni Shindelman y Nate Larson están trabajando en un interesante proyecto que mezcla la vida en Twitter con la vida ‘off line’: viajan alrededor del mundo y toman fotografías geolocalizadas que describen el lugar donde están. El objetivo es explicar cómo el lugar físico afecta la vida virtual de las personas.
Ellos describen su proyecto como un monumento histórico a los pequeños momentos de nuestras vidas, y una intersección entre la vida física y la virtual.
“Creemos que de estas fotografías como monumentos históricos de los pequeños momentos vividos, seleccionando textos que revelan algo sobre la naturaleza de la vida personal de los usuarios o del clima nacional de los Estados Unidos. También aterrizan los datos de las sociales de redes en su ubicación original en el mundo físico, al mismo tiempo que examinan cómo la naturaleza de un espacio físico puede influir en la presencia en línea”.
Aquí algunas de sus fotografías:
Vía All Twitter.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco pasos que deben seguir los medios para verificar videos
Cuando una noticia de último minuto surge, lo primero que buscan los periodistas, además de información, son fotos y videos que ilustren la nota, pero muchos pueden cometer el error de difundir material que no es auténtico.
30-01-13
4 recomendaciones de un editor de WSJ para recopilar información
El editor ejecutivo online de The Wall Street Journal (WSJ), Alan Murray, brindó algunas recomendaciones para que un periodista pueda recopilar información noticiosa. En el blog de News.me contó su experiencia y dio estos consejos.
09-03-12
La apuesta de NYT en las redes sociales incluye Tumblr, Pinterest y Google+
The New York Times tiene la mirada puesta en las redes sociales y no deja de innovar, de sorprender. Las últimas semanas han sido claves. En diálogo con Journalism.co.uk, la nueva editora de medios sociales, Alexis Mainland, detalló estos cambios.
07-08-12