Claves

11 sitios web que los periodistas ciudadanos deberían conocer

Por Esther Vargas

Publicado el 28 de agosto del 2011

Compartimos esta interesante lista de sitios web que los periodistas ciudadanos deberían conocer, según The Next Web.

1. Demotix. Ubicada en Londres y lanzada en 2009, permite colaboraciones tanto de periodistas freelance como de amateurs. Los usuarios pueden subir textos, fotos y videos, y los contenidos serán compartidos con más de 200 organizaciones de noticias de todo el mundo.

2. All Voices. Se ubica en EE. UU. y ya lleva tres años en la web. Tiene un tráfico bastante alto, y las web de contenidos generados por los usuarios es una buena plataforma para que los periodistas ciudadanos compartan lo que está pasando donde están ellos.

3. Blottr. Lanzada en setiembre del año pasado, se ha convertido en una referencia del periodismo ciudadano en el Reino Unido. De hecho, cumplió una destacada labor durante los últimos disturbios en Londres y otras ciudades de Inglaterra. La web tiene 1.5 millones de usuarios únicos al mes, de los cuales 700 son colaboradores.

4. iReport. Esta iniciativa de CNN permite abordar las noticias desde distintos ángulos. Además, los usuarios pueden comentar y discutir las historias. Lo mejor de esta propuesta es que los productores de CNN están revisando la web constantemente, lo que le da más posibilidad de  rebote de la historia en la web de la cadena o en la televisión.

5. Now Public. Tiene 5 millones de lectores mensuales y colaboradores de 160 países. Cubre temas que van desde tecnología hasta salud y deportes. Los artículos se escriben de acuerdo a los “temas tendencia” del día.

6. Ground Report. Esta web ubicada en Nueva York fue lanzada en 2006 y permite la publicación de texto, fotos y videos, previa revisión de los editores. Su creadora, Rachel Sterne, fue elegida una de las empresarias sociales más prometedoras del 2009.

7. WikiNews. Es una ramificación de Wikipedia. Y, tal como la enciclopedia en línea, se trata de contenido libre y colaborativo.Si alguna vez  colaboraste con Wikipedia, el proceso de publicación te será muy familiar.

8. Digital Journal. Empezó como portal de noticias en 1998 y en 2006 comenzó a contratar redactores que publiquen noticias alrededor del mundo. Comparte las ganancias de publicidad con los redactores, quienes a la fecha provienen de 170 países.

9. Newsvine. Es una página de periodismo colaborativo propiedad de Msnbc.com. Combina contenido generado por los usuarios con noticias que pueden ser de agencias como AP. Los usuarios pueden escribir artículos, enlazar contenido externo y discutir las noticias.

10. News Participation. Es una iniciativa bastante nueva y apunta a los periodistas ciudadanos. Permite, además de la publicación de textos, fotos y videos, comentar y discutir las noticias.

11. Spot.us. Difiere del resto ya que no es una web solamente de periodismo ciudadano. Se trata más bien de un medio sin fines de lucro que permite que los usuarios publiquen y comenten sobre temas que ellos sienten que los medios ignoran.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conferencia en Lima “Serious game: videojuegos en la era del periodismo digital”

La creación de los videojuegos data de la década de 1940. Sin embargo, durante los últimos años el ‘serious game’ se ha desarrollado sobre una narrativa fuera del entretenimiento y del videojuego convencional.

31-03-17

México: periódico El Financiero dejaría de circular

El diario El Financiero, de México está a punto de extinguirse, afirma el periodista José Martínez de la Revista Mexicana de Comunicación. El cierre daría paso al desarrollo de su versión digital.

30-10-12

5 claves para mejorar la enseñanza del periodismo digital

El principal reto para la enseñanza es la velocidad con la que aparecen nuevas y más eficaces herramientas digitales para mejorar el ejercicio del periodismo.

30-01-12

COMENTARIOS