Coberturas
40 periodistas desempleados, tras el cierre de agencia de noticias
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de septiembre del 2011
La Asociación de la Prensa de Nueva Zelanda (New Zealand Press Association) cierra después de 131 años de servicios. La decisión empresarial deja a 40 periodistas sin empleo.
El director de la Asociación de Editores de Periódicos de Nueva Zelanda, Tim Pankhurst, señaló que el último boletín dará a conocer la lista de profesionales que pierden su puesto de trabajo con el cierre de la sede en Wellington. Así informa el diario ‘New Zealand Herald’, en una nota de de EFE.
BBC indica que la agencia “se vio superada por la era digital, que la llevó a entrar en un imparable proceso de declive culminado por la decisión de echar el cierre el pasado abril”. La empresa se fundó en 1879 con el nombre de United Press Association en Christchurch, la principal población de la Isla Sur, y adoptó el nombre actual en 1942.
Hasta hoy prestaba servicio a los 26 periódicos del país durante las 24 horas del día y cobraba a los diarios de acuerdo con el número de su tirada.
Las compañías australianas Publishers APN News & Media, Fairfax New Zealand y la agencia de noticias australiana AAP reemplazarán a la desaparecida organización.
Curiosamente, la agencia utilizó Twitter para despedirse:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Oscar Pistorius en una polémica portada de Time
La revista Time tiene como portada de este mes al atleta sudafricano Oscar Pistorius con el titular “Man, Superman, Gunman”, en referencia a la reciente acusación de asesinato a su pareja el último 14 de febrero.
01-03-13AFP presenta sus mejores fotos del año
Se acerca fin de año y las agencias de noticias se preparan para dar a conocer las mejores fotografías que los reporteros distribuidos en diversas partes del mundo han logrado obtener.
03-12-14Estadounidenses revisan una segunda fuente tras leer noticia de último minuto
Al leer una noticia de último minuto pensamos si será cierta la información que llega a nosotros. Esto también ocurre en Estados Unidos, donde un sondeo de Knowledge Networks señala que el 83% de estadounidenses revisa una segunda fuente de noticias al enterarse de un evento que acaba de ocurrir.
06-10-12