Noticias

Un exitoso periódico francés sin presencia en Internet

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de octubre del 2011

Foto: Max Colchester/The Wall Street Journal

El semanario Le Canard Enchainé fue creado en 1915, durante la Primera Guerra Mundial, como una alternativa humorística a las noticias censuradas provistas por el gobierno francés.

Con los años, atrajo fieles seguidores gracias a su mezcla de humor con juegos de palabras y primicias, lo que ha ‘hipnotizado’ al público que se acerca a los quioscos para comprarlo, ya que no difunde su contenido en Internet.

“Nuestro trabajo es informar y entretener a nuestros lectores con papel y tinta ¡Nos vemos el miércoles en el quiosco!”, señala la publicación francesa en su primitiva página web.

Le Canard Enchainé (“El Pato Encadenado”), de tan solo ocho páginas y sin fotos a colores, no tiene anuncios publicitarios. Sin embargo, es rentable. En 2010, el medio tuvo una ganancia neta de 4,5 millones de euros (unos $6 millones) sobre ingresos de 30,6 millones de euros.

“Necesitamos acumular nuestra información y colocarla en un formato que la gente lea. Los iPads son fabulosos, pero son para ojear el contenido, no para leer”, sostiene el editor ejecutivo del semanario, Claude Angeli.

Vía The Wall Street Journal.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La curiosa y enorme red de colaboradores de France 24

France 24 tiene una interesante experiencia con informantes fuera de la redacción. Un informe de Columbia Journalism Review da cuenta que este medio financiado por el Gobierno de Francia tiene 4 mil colaboradores no remunerados y de confianza en todo el mundo.

27-04-14

Alibaba compró diario chino por US$266 millones

Alibaba, el gigante del comercio electrónico dirigido por el multimillonario Jack Ma, acordó la compra del South China Morning Post de Hong Kong y otros activos de medios afiliados en US$ 266 millones.

14-12-15

En Venezuela “se ha conformado una hegemonía comunicacional para silenciar a los periodistas”

Estas declaraciones llegan pocos días después de que la ONG Espacio Público revele que han ocurrido 315 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela.

31-10-14

COMENTARIOS