Herramientas

AFP pide a sus periodistas ser neutrales en las redes sociales y no publicar primicias

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de octubre del 2011

La Agencia France-Presse (AFP) publicó una guía sobre las modalidades de participación de sus periodistas en las redes sociales. De esta forma, se suma a los medios que establecen reglas para el manejo de Twitter y Facebook.

AFP precisa que su personal debe respetar las normas de deontología de la agencia, y seguir los principios de independencia, equilibrio e imparcialidad.

BIEN IDENTIFICADO

El periodista que desee participar en un contexto profesional es invitado a utilizar su nombre e indicar su calidad de periodista de la agencia.

En Twitter, se señala, utilizarán el hashtag #AFP para distinguir las informaciones de interés profesional de las que se refieran a su vida personal, precisa la agencia.

Asimismo, el periodista  reservará la primicia de las informaciones a los servicios de noticias comercializados por la AFP. Y eso no es todo: se remarca que no debe publicar en una red social las ‘alertas’ de la agencia, reservadas a los clientes.

AFP establece que el personal debe tener “una posición de neutralidad en sus áreas de cobertura” y jamás “dañar la imagen general de imparcialidad de la agencia”.

Ver el documento aquí

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las noticias y lo nuevo de IOS

Apple está cambiando las reglas del juego en su nuevo sistema operativo, y los medios de comunicación no pueden perder de vista todo el trabajo en desarrollo que se viene para competir. En la presentación que se realizó hoy, la empresa anunció su nuevo hogar para las organizaciones de noticias.

08-06-15

Pew Research: Facebook sigue siendo el rey

Facebook sigue siendo el rey. Un estudio de Pew Research Center publicado hoy revela que esta red social sigue siendo la más popular entre los usuarios.

10-01-15

Instagram pidió 2 mil millones de dólares a Facebook

La semana pasada, Instagram fue comprada por Mark Zuckerberg por mil millones de dólares, una cifra muy alta para una aplicación móvil, pero el monto inicial fue de dos mil millones de dólares, informó The Wall Street Journal.

18-04-12

COMENTARIOS