Noticias
Piden que diario La Nación de Argentina no cierre sección de Ciencia y Salud
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de diciembre del 2011

La Red Argentina de Periodismo Científico,que agrupa a 80 periodistas especializados en Ciencia,Tecnología,Salud y Medioambiente de ese país, nos hizo llegar su pronunciamiento sobre el anunciado cierre de la sección Ciencia y Salud del diario La Nación.
Para los miembros de la red la decisión del diario lleva a que se pierda un importante espacio de difusión de temas científicos y»,además,implica una objetiva desvalorización del contenido».
«Consideramos que la existencia de secciones específicas y definidas,especialmente de ciencia,contribuye a mejorar y profesionalizar aún más la tarea de quienes la realizan», se indica en el pronunciamiento, en el que se menciona como diarios referentes en el mundo – como The New York Times,The Washington Post,Die Zeit y Le Figaro- mantienen secciones diarias dedicadas a la ciencia.
«Como todos sabemos,La Nación ha exhibido siempre un compromiso con la divulgación de novedades científicas: fue,por ejemplo,el primer diario argentino en revelar la existencia de fósiles de dinosaurios en el país (en 1883) o anunciar la confirmación experimental de la teoría de la relatividad de Einstein,en 1919. La medida que acaban de anunciar no sólo contradice la tradición del medio en un momento de mayor desarrollo de la ciencia argentina,sino que podría ir también en detrimento del pensamiento científico todo», demanda la red.
EL ANUNCIO DE LA NACIÓN
El sábado 17 de diciembre, La Nación informó que en su versión de papel, contará con tres nuevas secciones: Seguridad, Sociedad y Ciudad . «En cambio, se discontinuarán Información General, Ciencia y Salud, y Cultura», se refiere en la web oficial.
«A tono con esas modificaciones, el sitio del diario, lanacion.com , mudará los temas de las áreas de Ciencia y Salud y de Cultura a la de Información General«, se informa.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter dice que no es una red social
Y aunque para algunos Twitter es una red social, Laura Gómez -gerente de internacionalización de la compañía-sostiene lo contrario en una entrevista para el diario El Mundo de España. ¿Cómo valoran la posición actual de Twitter en el panorama actual de Internet y las redes sociales? -Twitter no es una red social, es una […]
26-02-11
Revista Esquire archiva 50 mil artículos en una plataforma digital
El primer número de la revista Esquire fue publicado en el otoño de 1933 con un despacho desde Cuba realizado por Ernest Hemingway. En la actualidad, la organización quiere aprovechar las historias relacionadas a sus antiguos colaboradores.
27-09-15
Memoria periodística de Gabo es el nuevo reto de la FNPI
La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano tiene 20 años de creación, y entre los proyectos más importantes que ha planteado está la puesta en marcha de un Centro Internacional para el estudio de la obra periodística de Gabriel García Márquez, nada menos.
29-03-15