Estudio
En la TV peruana se emiten al día 200 spots sobre alimentos no saludables
Por Kevin Morán
Publicado el 24 de enero del 2012

Atentos consumidores. Un estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) revela que en el Perú se emiten más de 200 spots publicitarios sobre alimentos no saludables al día en los programas más vistos por los niños.
El análisis se hizo durante las vacaciones escolares de los menores en los meses de enero, febrero y marzo del año pasado. El registro de avisos publicitarios incluyó a los principales canales de televisión de señal abierta.
El reporte señala que se han invertido 11 millones de dólares mensuales en esta clase de anuncios, que en su gran mayoría (94%), no promueven ningún tipo de actividad física.
La obesidad en el Perú se incrementa, y una buena manera de enfrentarla es difundiendo mensajes que alienten los buenos hábitos alimenticios.
CIFRAS
- Se emiten más de 200 spots publicitarios al día de alimentos considerados chatarra.
- Un 39% de estos anuncios es visto por niños de 11 a 17 años.
- De acuerdo a CONCORTV, al mes se emiten 42 horas de reclames publicitarios con esta singularidad. Y el 36% se difundió en programas con contenido infantil.
- Se han invertido más de 11 millones de dólares mensuales en publicidad de alimentos no saludables. De esta cifra, 3 millones se han destinado en los horarios de los programas más vistos por niños de 11 a 17 años.
El estudio lo puedes consultar aquí
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo se mide la influencia en Twitter, según Llorente y Cuenca
Fernando García, Director de la Consultoría de Comunicación Online Llorente y Cuenca, explica en entrevista con Patricia del Río cómo se mide la influencia en esta red de microblogging.
19-09-12
Presidente uruguayo prohíbe uso de Twitter y Facebook a funcionarios
Para evitar que los funcionarios «pierdan tiempo» o se «desconcentren», el presidente de Uruguay, José Mujica, prohibió el uso de redes sociales, entre ellas Twitter y Facebook. Tampoco se admite el chat de MSN. Según el diario Observa.com.uy, los técnicos instalarán medidores de consumo de banda ancha que limitará el número de descargas por el […]
25-01-11
Perú: Taller de herramientas interactivas
La organización Corresponsales.pe organiza DataFlow, un taller donde se enseñará a utilizar las herramientas interactivas que son tendencias en la actualidad.
29-04-14