Claves
El día en que los sitios web se ‘apagaron’ en rechazo a la ley SOPA
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de febrero del 2012
Más de 10 mil sitios web se ‘apagaron’ el 18 de enero pasado, en una masiva protesta liderada por Wikipedia, en rechazo a la polémica ley SOPA que se discutiría en el Senado de EE.UU. la siguiente semana.
Según Twitter, durante ese día se tuitearon alrededor de 2,4 millones de mensajes relacionados al tema. Para conocer un poco más de lo que sucedió ese día, Frugal Dad elaboró una infografía en la que resaltan estos datos:
- 160 millones de personas ingresaron a Wikipedia mientras esta estaba ‘apagada’. Esa cantidad es el doble de televidentes registrados durante el primer debate televisivo en EE.UU.
- Al día siguiente del blackout, el artículo de Wikipedia sobre SOPA fue visto 463 mil veces.
- El Congreso recibió 400 mill llamadas pidiendo que abandone el proyecto.
- 10 millones de internautas firmaron una petición en contra de SOPA.
Vía Frugal Dad.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Wikidata, proyecto para ejecutar las actualizaciones de Wikipedia de manera automática
El nuevo proyecto Wikidata apunta a automatizar algunos aspectos de la enciclopedia colaborativa, como la actualización de enlaces e idiomas.
02-04-12Crean una página sobre periodistas similar a Wikipedia
News Transparency, una página web de colaboración al estilo de Wikipedia, que brindará información sobre periodistas -como centros de trabajo y estudio- fue lanzada por Ira Stoll, exjefe de redacción del desaparecido periódico New York Sun.
01-11-11Convocan a “apagón” contra ley SOPA
El grupo activista Anonymous planea un apagón de la Internet a modo de protesta contra la ley SOPA, el acta que limitaría nuestra libertad en el ciberespacio.
20-02-12