Claves
5 consejos para los jóvenes periodistas que empiezan a trabajar en un medio
Por Cindy Villegas
Publicado el 17 de abril del 2012
Algunos amigos y expertos aconsejan a los jóvenes periodistas que abandonen el medio mientras puedan debido a la complicada vida de un reportero: no hay feriados, tu editor te puede llamar en cualquier momento, pueden mandarte de comisión a cualquier hora, los sueldos son bajos respecto a otras profesiones, tu vida puede correr peligro, etc. A pesar de esto, no todo es malo.
El periodista Tom Huang escribió en Poynter cinco consejos para los jóvenes periodistas que empiezan a trabajar en un medio.
“No voy a discutir que los periódicos son lugares tristes y depresivos. Lo son, aunque todavía hay mucha diversión en ellos. No voy a discutir sobre si debes trabajar para un sitio web, aunque trabajar para uno es probablemente tan duro como hacerlo en una reconocida sala de redacción”, dijo.
Aquí sus consejos:
1. Sé un aprendiz. Ya sea que enfrentas el reto de entender las últimas tendencias o de emplear nuevas técnicas de escritura, estás aprendiendo algo nuevo cada día. Nos ganamos la vida por nuestro ingenio y curiosidad. Nos pagan por hacer preguntas. Aunque sea aterrador y exasperante aprender, adoptemos esa parte a nuestras vidas.
2. Sueña ahora. Probablemente entraste a este negocio porque te enamoraste del periodismo, soñaste con él y decidiste seguir ese sueño. Bueno, ahora estás aquí (trabajando en un medio). Dale un año o dos, quizá tres. Si tu sueño no funciona, pasa a tu siguiente sueño. Soñar se hace más difícil cuando tienes hijos, una hipoteca que pagar y cuando te vuelves más viejo. Por ello, persigue tus sueños ahora.
3. Ten una vida fuera de la redacción. No dejes que tu trabajo sea más importante que tu familia y amigos. Rodéate de amigos y comprométete con tu familia. El trabajo es bueno, pero no será un buen lugar para ‘aterrizar’ luego de un largo día. Los periodistas que tienen una vida fuera de la redacción se mantienen felices y productivos, y aportan ese punto de vista humano a sus historias.
4. Cuídate. Esta es una profesión estresante. Escucha a tu mamá y papá: aliméntate bien, duerme bien y haz ejercicio. Puede sonar obvio, pero estas cosas nos mantienen sanos y resistentes aunque el caos llegue a nosotros. Aunque es bueno seguir estudiando, también es necesario mantenerse en buen estado físico.
5. Encuentra un mentor y sé un mentor. El periodismo es un oficio que se aprende, en su mayoría, con la práctica, por eso es esencial tener la guía de un mentor. Habrá buenas personas en tu sala de redacción que estarán dispuestos a ayudarte. También podrás pasar lo aprendido y ayudar a otros jóvenes.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Slate de Francia, la fórmula de buscar el nicho y ofrecer periodismo de calidad
Una revista inteligente en la web. Eso es Slate.fr, un sitio que con un millón de visitantes por mes es el orgullo de Johan Hufnagel, cofundador del sitio, un periodista que sabe cómo se respira en las redacciones.
03-11-12Tres periodistas de CNN renunciaron tras rectificación de historia
Thomas Frank, reportero de “CNN Investigates”, parecía tener la exclusiva del año, pero cometió un gran error: Basar su historia sobre una fuente no identificada.
27-06-17Aseguran que bloguera decapitada en México es directora de redacción de un diario
La bloguera asesinada en Nuevo Laredo, México, sería la directora de redacción del diario Primera Hora de esa ciudad, de acuerdo con medios estadounidenses como The Washington Post
24-09-11