Claves
Movimiento #YoSoy132 exige que acceso a Internet sea un derecho constitucional efectivo
Por Kevin Morán
Publicado el 30 de mayo del 2012

El movimiento estudiantil #Yosoy132 reafirmó hoy su pliego de protesta y demandó que en México se imponga el derecho a la información debido a que viven en una “teledictadura”.
La organización, señala Cencos, aprobó hoy sus estatutos —se define apartidista pero no apolítica— y se pronunció en un comunicado de prensa como un movimiento que pone énfasis en exigir que “el acceso a Internet sea un derecho constitucional efectivo”.
La situación de México “exige que las y los jóvenes tomemos el presente en nuestras manos”, se señala en el inicio del texto.
Exigen un verdadero cambio en su país. “Las y los jóvenes de México creemos que el sistema político y económico actual no responde a las demandas de todos los mexicanos”, expresa el movimiento #YoSoy132.
En dos puntos indican que no darán apoyo a ningún candidato o partido político. Además, precisan que son un movimiento incluyente que no representan a una sola universidad.
Puedes leer el comunicado desde aquí.
Para entender mejor lo que está pasando con los llamados ‘enojados mexicanos’ no te pierdas las claves del #Yosoy132.
Dato: Brisa Solis (@BrisaSolis)
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Presidente mexicano “mata” por error a exmandatario en Twitter
No solo le pasa a los periodistas. El presidente Felipe Calderón y el candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, ‘mataron’ ayer en Twitter al exmandatario Miguel de la Madrid Hurtado, quien se encuentra grave por una insuficiencia respiratoria.
18-12-11
Denuncian a periodista mexicano por “promover odio” hacia hondureños
El periodista mexicano David Faitelson es acusado de promover odio hacia la comunidad hondureña desde Twitter.
10-11-13
Anabel Hernández a los periodistas: “Nunca permitan que nada ni nadie los silencie”
La periodista Anabel Hernández, autora de la investigación “La verdadera noche de Iguala” y de libros como “Los señores del narco” y “México en Llamas: el legado de Calderón” estuvo hoy en el XII Encuentro Internacional de Periodistas.
02-12-16