Claves
Álvaro Portales: “Lo peor a lo que puede llegar un caricaturista es a la autocensura”
Por Kevin Morán
Publicado el 27 de junio del 2012

El lunes comenzó la Semana Internacional de Caricatura y Libertad de Expresión, el marco perfecto para el encuentro Libertad para los lápices: Caricatura y libertad de expresión, el cual reúne a destacados caricaturistas políticos de Perú y el extranjero.
La cita fue en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, y pudimos conversar con Álvaro Portales — humorista gráfico de gran trayectoria— sobre el poder de la caricatura, el periodismo y la censura:
¿Qué tan importante es la caricatura?
-Es para todo tipo de manifestación porque es un medio poderoso y efectivo. Muchas veces el impacto del humor es mucho más rápido que cualquier otro mecanismo de comunicación. La imagen y el silencio son un lenguaje universal.
¿Puede ser la línea editorial de un periódico?
-Yo creo que ahora sí. Ahora trabajo más opinión gráfica que humor gráfico. La esencia vino del humor y ahora, con lo serio que se ha puesto el mundo, se nos ha ido la risa y hemos empezado a observar, opinar y a señalar muchas cosas. Los caricaturistas prácticamente han empezado a ser columnistas.
¿La caricatura y el humor gráfico deberían enseñarse en las aulas de periodismo?
-Creo que sí. No solo el hecho de practicarlo, sino el hecho de entender muchas cosas en base a imágenes.En esta muestra se representan distintos temas que son problemáticas universales. Imagina enseñarle a la gente con gráficas sin necesidad de subestimarla.
¿Te han censurado algún dibujo?
-En Perú21. Yo me retiré por una censura que vino de un director y también por las condiciones de trabajo que para él debía desarrollarse en su nueva gestión. Esto fue hace más de cuatro años.
¿Hasta donde puedes llegar a censurarte?
-No, yo creo que no. Lo peor a lo que puede llegar un caricaturista es la autocensura.
Internet hace viral tu trabajo. Utilizas Facebook y Twitter.
-Es la forma en que se conduce la comunicación. Son mis soportes. A parte de los periódicos, experimento la comunicación por esas dos vías. Tú mismo percibes la recepción del trabajo. Pongo la gráfica con mi opinión y sobre eso empieza el debate.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Cuando un medio toma el trabajo de un artista sin pedir permiso
El ilustrador peruano Álvaro Portales denunció en Facebook que el portal web de Radio Programas del Perú tomó sin permiso una de las gráficas que elaboró en referencia al derrame de petróleo en la Amazonía del Perú.
19-02-16
App muestra eventos locales de Facebook en un mapa de Google
Los eventos colocados en Facebook tiene un problema en su programación: son difíciles de encontrar a menos que te inviten. Sin embargo, un equipo se propuso revelar las actividades de toda su ciudad a través de los datos de esta red.
28-12-12
Las impresionantes cifras del imperio de Facebook
El creador de Facebook informó que los eventos tienen más de 450 millones de usuarios activos, mientras que los grupos poseen 850 millones de usuarios activos.
29-07-15