Claves
Las redes sociales y la “alta mortalidad de la noticia”
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 29 de junio del 2012

El profesor de la Universidad George Washington Silvio Waisbord conversó con CNN Chile sobre los desafíos que actualmente tiene el periodismo durante el I Congreso Internacional sobre Estudios de Periodismo que se viene realizando en Santiago.
Waisbord analizó el fenómeno del periodismo ciudadano y aseguró que si bien las redes sociales permiten que la gente hable de diversos temas, estos son los mismos que ponen los grandes medios de comunicación.
El docente sostuvo que actualmente gracias a la alta cantidad de contenidos disponibles en Internet, existe una alta mortalidad de la noticia.
Asismismo, afirmó que las empresas periodísticas están viendo a las redes sociales como una manera de atraer al público debido a que gran parte del tráfico que actualmente registran es gracias a Facebook y Twitter.
Revisa la entrevista completa en este video:
Visto en CCN Chile.
Más sobre el Primer Congreso Internacional sobre Estudios de Periodismo en el hashtag #CIEP2012.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Reportero fue detenido por sus fotografías
Tomar fotografías a vehículos estatales mal estacionados le costó la detención al reportero Julio Dávila Martínez, del periódico Mi Nación, hecho que causó la indignación entre los colegas de la región.
11-10-14
Turquía: Liberan al periodista francés Loup Bureau
Turquía liberó el último viernes al periodista francés Loup Bureau, quien fue capturado por las fuerzas de seguridad en la frontera iraquí el mes pasado.
17-09-17
6 razones para considerar que el Community Manager tiene futuro en los medios
Me preguntaban si el Community Manager tiene futuro en las redacciones. ¿En los próximos años será un profesional necesario?
27-04-14