Claves
Los estudiantes de periodismo tienen que especializarse en el aula
Por Kevin Morán
Publicado el 06 de septiembre del 2012
Bill Grueskin es decano de Asuntos Académicos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y escribió un extenso artículo en NiemanLab para resaltar la necesidad de especialización por parte de los periodistas aún en las aulas.
Hace algunos años, según Grueskin, los editores buscaban reporteros que supieran hacer de todo: como cubrir reuniones y revelar fotografías en negativos.
Hoy la labor informativa se amplía con el ‘periodismo digital’. Y la idea del periodista multiusos o ‘navaja Suiza’ aún se mantiene— sostiene Bill— , y con más fuerza las facultades de periodismo, que enseñan un abanico de capacidades digitales, corren el riesgo de enviar a las redacciones alumnos con poca formación.
LO QUE BUSCA EL EDITOR
LinkedIn tiene periodistas que hacen de fotógrafos, camarógrafos, diseñadores web, diseñadores gráficos y, debido a que el negocio ahora piensa en digital, aparecen reporteros que usan Twitter, Facebook, hacen infografías, entre otras cosas.
Y se necesitan mucho, pero —refiere el decano— es por una razón más sencilla: Los editores se enfrentan a la reducción de los presupuestos de personal y a la presión de que el medio tenga una fuerte presencia en la red.
De acuerdo con Ernest Sotomayor, decano de Asuntos Estudiantiles en Columbia citado por Bill, las organizaciones de noticias que acuden a la mencionada universidad para reclutar periodistas no piden muy seguido que estos sepan hacer de todo. Solo se espera que los jóvenes alumnos entiendan el valor de los reportes, el tratamiento de las noticias, y la redacción.
Las habilidades extras son buenas, pero sin fundamentos sólidos el periodista no podrá elaborar trabajos más avanzados, aseveró Bill Grueskin.
Vía NiemanLab
¿Qué opinas?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Charla con Mario Tascón en Lima
El periodista Mario Tascón, director de Lainformacion y creador del blog 233 Grados, ofrecerá este lunes 28 una charla en ISIL Aprende haciendo, sede San Isidro. El evento -organizado por la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Clases de Periodismo e ISIL Aprende haciendo – está dirigido a periodistas, comunicadores y profesionales interesados en los […]
24-06-10Esto es lo que hace el NYT en busca de más suscriptores
¿Qué es lo que hace The New York Times para obtener más suscriptores? Reduce a la mitad el número de artículos disponibles de forma gratuita cada mes, de acuerdo con un informe de Bloomberg.
01-12-17Reuters: “No podemos sacrificar nuestra reputación”
Estoy participando en un curso muy interesante de la fundación de Thomson Reuters sobre periodismo multimedia en Londres, en Reino Unido.
24-06-13