Herramientas

6 pasos para un pequeño negocio que quiere ingresar a las redes sociales

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de diciembre del 2012

Una empresa grande puede tardarse meses en estudiar el mercado y determinar qué le conviene o no antes de ingresar la marca al mundo del social media, donde el público espera con ansias probar la experiencia con la fanpage, la cuenta en Instagram, la pregunta en Twitter. Pero no se necesita tener grandes expertos para poner en marcha una estrategia sencilla que permita darse a conocer. 

Para un negocio pequeño, compartimos 6 pasos prácticos que publica Social Media Today, y que se deben tomar en cuenta para aparecer por fin en la red.

1. Define los objetivos: considera la posibilidad de hacer conocido tu negocio a nivel internacional. Los objetivos de marketing también son importantes.  Puedes querer formar alianzas con otros grupos, aumentar tu tráfico desde redes  como Facebook, o reforzar la presencia de tu marca, por ejemplo.

2. Ajusta las plataformas a tu necesidad: O Facebook o Twitter, quizá ambos. Si tu producto es visual, puedes usar Instagram o Pinterest. Puedes intentar con Tumblr, pero nunca las abandones.

3. Planifica el tipo de contenido: Desde consejos valiosos para usuarios que sigan el mismo rubro, o historias que tengan relación al detrás de escena de la compañía (la misma que puede ser reforzada usando la app Instagram). El punto es que lo que produzcas siempre irá enlazado hacia tu blog cuando lo compartas en las redes. La información varía entre elementos como infografías y podcast, por ejemplo. Aquí hay más opciones que puedes producir.

4. Determinar la frecuencia de publicación para cada medio social: Una investigación previa te ayudará a planear espacios de acción para la red que reporte más audiencia para la marca.

5.Crea un calendario editorial: La web sugiere planear un horario con temas propuestos para su desarrollo y publicación con un mes de antelación. Así se ahorrará tiempo.

6. Determinar quién estará pendiente de la red todos los días: Lo recomendable es contratar a un Community Manager que se comprometa con la organización en cuidar su reputación y participar activamente en las decisiones que comprometan a la comunidad que se está formando.

¿Qué opinas?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El 95% de las compañías utiliza o planea emplear redes sociales para contratar personal

Según la Encuesta sobre Reclutamiento Social Jobvite 2011 que vimos en la web Inside Facebook, el 55,3% de las empresas utilizan Facebook para reclutar. Solo 0,7% más que en 2010.

13-07-11

Consejos para un educador en Facebook

Cada vez más estudiantes de escuelas y universidades usan Facebook, lo que implica un desafío para los maestros o educadores, quienes deben saber cómo manejar las ventajas y desventajas de recurrir a esta plataforma.

29-10-12

Personaliza la página de tu negocio en Twitter con estos consejos

No te puedes perder entre la competencia en Twitter. Esa preocupación debe salir de tu estrategia, por ello debes captar la atención siempre. Y siempre significa cuando cualquier usuarios vea el perfil del negocio.

28-12-12

COMENTARIOS