Claves
Perú: Conoce la estrategia de social media de la embajada británica
Por Sofia Pichihua
Publicado el 02 de diciembre del 2012

Dar a conocer la cultura británica. Ese es el objetivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (conocido como Foreign and Commonwealth Office, o FCO – @ForeignOffice). En su sede peruana, el responsable del área es el periodista y traductor Sandro Mairata, quien fue columnista de Clases de Periodismo.
“Seguimos una serie de reglas y marcos de trabajo esenciales para unificar algo tan complejo como las redes sociales en las diferentes representaciones del gobierno en el mundo”, señaló.
¿Cuál es la estrategia de la Embajada Británica en Lima (@UKinPeru)? Las redes sociales son usadas para “actualizar” y refrescar la visión que del Reino Unido se tiene en el Perú. “Buscamos difundir los diversos aspectos de la cultura británica a partir de contenido pormenorizado, evitando mensajes “duros” o “en bruto” como “somos muy buenos en esto” o “el Reino Unido hace esto otro”. En lugar de eso, lo mostramos, empleando líneas de mensajes desarrolladas por Londres dentro de la campaña llamada This is GREAT Britain: Culture is Great Britain, Fashion is Great Britain, Green is Great Britain, etc.”, explicó Mairata.
Además, se publican comunicados prioritarios del gobierno en diversas áreas. También se brinda datos sobre estudios, visas, trámites consulares, becas, y otras oportunidades.
REDES SOCIALES
“Posteamos cinco o seis veces diarias en Facebook y Twitter como mínimo”, precisó. Estos espacios son utilizados por diversas embajadas. “Son las redes más sólidas y que mejor se acomodan a nuestras necesidades”, indica. Sin embargo, el equipo de social media evalúa abrir una cuenta de LinkedIn para UK in Peru. También tiene perfiles en Flickr, Klout, YouTube, UStream y otros.
“Nuestros lineamientos nos impiden “pedir Likes”, ya que no somos un negocio, somos un ente estatal. Nos promocionamos de manera cruzada (movemos la cuenta de Facebook en Twitter y viceversa) simplemente con la frase “síguenos en…””, aseguró.
De igual forma, se realiza concursos temáticos según sus actividades prioritarias. Por ejemplo, proponen preguntas sobre temas específicos. “Por ejemplo, “¿Qué les parece esta foto?”, con mucho respeto y promoviendo comentarios positivos, nutritivos y que añadan valor a la experiencia de seguirnos: Seguir a UK in Peru es llevarse algo nuevo y constructivo cada vez, desde el Reino Unido, a un ordenador o aparato electrónico operado por una audiencia peruana o con vínculos con el Perú”, manifestó.
Por otro lado, aseguró que solo se responden comentarios con dudas claras. No se agrega apreciaciones sobre comentarios “ofensivos”. “A veces demoramos por conseguir la información precisa, pero siempre se responden todas las consultas, porque sabemos que eso es lo que se espera de nosotros. Para eso estamos”, afirmó.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Qué es Circa y qué pueden aprender los periodistas de esta app
Circa nació como una aplicación móvil para iOS, y, de a cuerdo con Mediabistro, puede afectar la forma en que los periodistas y las organizaciones de noticias pueden pensar sobre la presentación de las noticias para la audiencia con smartphones.
29-10-12
Donald Trump niega acceso a periodista de Politico durante el ‘supermartes’
Al reportero del portal Politico Ben Schreckinger se le negó la entrada a la rueda de prensa de Donald Trump en la noche del último martes, a pesar de tener las credenciales previamente concedidas por la campaña.
16-03-16
Argentina: Observan despidos arbitrarios en facultad de periodismo
Según Jofre, estos despidos no son los únicos, pero que muchos docentes, por motivos personales han preferido no hacerlo público.
27-11-13