Coberturas
Canal venezolano Globovisión será vendido: “Somos inviable económicamente”
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de marzo del 2013


Foto: Globovisión
La mayoría accionaria de la televisora venezolana Globovisión, muy crítica con el gobierno, será vendida luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril, informó hoy el vicepresidente ejecutivo de Globovisión, Carlos Zuloaga, tras reunirse con los trabajadores, a quienes leyó una carta de su padre, Guillermo Zuloaga, donde explicaba la situación.
“La verdad es que nuestra querida Globovisión, ha sido una empresa difícil. Desde nuestros comienzos, hace 20 años, como continuación de la buena experiencia de mi familia con el diario El Universal, decidí promover y montar un canal de TV totalmente dedicado a la información y la opinión. Al arrancar me encontré con un largo trayecto, lleno de obstáculos, pero gracias al espíritu de equipo, profesionalismo y compromiso de esta gran familia los hemos ido superando, cada uno en su momento”, seña el fundador, tras referir que desde sus inicios el canal ha tenido problemas con el gobierno.
“Cuando Hugo Chávez Frías gana las elecciones del año 1998, aquí en Globovisión decidimos darle el beneficio de la duda sin dejar de hacer periodismo y defender nuestros principios y valores. Durante dos años logramos trabajar bien y hasta nos ganamos el Premio Nacional de Periodismo. Logramos abrir las estaciones de Valencia y Caricuao. Pero a partir del año 2001, se comienzan a complicar mucho las cosas, desde que el presidente Chávez, en uno de sus actos, levantó nuestro micrófono y nos llamó enemigos de la revolución e insulto al padre de Alberto Federico Ravel”, recuerda. Y así empezó la larga distancia con el chavismo. “Nos convertimos en enemigos de un Gobierno todopoderoso, que controla todas las instituciones y maneja un caudal de dinero inagotable”, apunta.
“Gracias a este gran equipo profesional, valiente y con una gran mística hemos soportado ataques físicos, insultos y todo tipo de vejámenes. Haciendo siempre un periodismo de gran altura y manteniendo una calidad de pantalla que es envidia de grandes canales. Gracias al gran equipo de abogados que nos han asistido y representado hemos logrado enfrentar todo tipo de juicios, averiguaciones, y procedimientos administrativos sin que nos hayan logrado sacar del aire”, explica Guillermo Zuloaga, al tiempo de reconocer que fueron 13 años muy difíciles.
DECISIONES INEVITABLES
“El año pasado, tomé la decisión de hacer todo lo que estuviera en nuestro poder, a riesgo del capital de los accionistas y conscientes de las implicaciones que esta actitud podría traer, para lograr que la oposición ganara las elecciones de octubre. Era la oportunidad, como venezolanos, para recuperar nuestro país. En Globovisiónlo hicimos extraordinariamente bien y casi lo logramos, pero la oposición perdió”, detalla.
Esta situación, para Zuloaga, ha puesto a la empresa en una situación difícil que además de pérdidas económicas incluye denuncias judiciales.
“Somos inviable económicamente, porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades de caja. Ni siquiera podemos subir los sueldos lo suficiente para compensar la inflación y mucho menos para compensar la devaluación. Somos inviables políticamente, porque estamos en un país totalmente polarizado y del lado contrario de un gobierno todopoderoso que quiere vernos fracasar. Somos inviables jurídicamente porque tenemos una concesión que termina y no hay actitud de renovárnosla”, indicó.
EL COMPROMISO DE CRECER Y EL SALVAVIDAS
Zuloaga informó que “hace tres semanas fui contactado por el doctor Juan Domingo Cordero, a quien conozco desde hace muchos años y lo conozco como un hombre de éxito en el mundo financiero. Me hizo una proposición, que sin ser lo que los accionistas hubiéramos aspirado, me vi obligado a aceptarla ya que permitiría una solución que le daría proyección en el tiempo a Globovisión y permitiría mantener nuestra nómina de casi 500 personas, que es para mí la mayor preocupación”.
El futuro dueño, según Zuloaga, se comprometió convertir a Globovisión “en un gran medio para nuestro público actual pero lo querían hacer crecer para que sea la fuente de información de todos los venezolanos”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reporteros de Globovisión renuncian por injusticias laborales
Al menos tres reporteros de Globovisión de Venezuela renunciaron este viernes. Los nombres de los periodistas son Doricer Alvarado del estado de Lara, Madelyn Palmar y Jesús Gonzáles de Zulia, según El Periódico de Lara.
29-03-14
Venezuela: Asociación de corresponsales pide respeto para el periodismo
La Junta Directiva de la Asociación de corresponsales de la prensa extranjera (APEX) rechazó los atropellos y agresiones físicas que padecen los equipos de la prensa durante las situaciones de orden público y solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) mantener su atención al respecto.
22-03-15
Cuidado con los presidentes que tienen un fuerte discurso antimedios en Latinoamérica
El director de la SIP, Ricardo Trotti, señaló como principales responsables a los gobiernos, que en lugar de apostar por la protección incentivan un alto grado de impunidad, producto de poderes judiciales débiles e ineficientes.
22-10-13