Claves

Descarga el ebook “El Dircom del futuro”

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de abril del 2013

Captura de pantalla 2013-04-01 a la(s) 17.20.11

La compañía Burson-Marsteller y el equipo de Top Comunicación & RR.PP realizaron el estudio “El Dircom del futuro“, que compromete a 25 directores de comunicación de importantes empresas y organismos españoles.

A todos se les preguntó cuál era su visión respecto al futuro de la figura del “Dircom” en los próximos años,  al menos en el 2025.

En uno de los capítulos se indica que “el director de comunicación ha pasado en poco tiempo de estar casi exclusivamente vinculado a la relación con medios de comunicación a lo que es hoy en día: un gestor de la reputación de empresas, instituciones u organizaciones”.

El “Dircom” asumirá –se señala– nuevas responsabilidades en comunicación corporativa, imagen de marca, responsabilidad social corporativa, comunicación externa e interna, plataformas digitales y redes sociales, marketing y publicidad.

Se espera que se convierta en una pieza clave de cualquier organización, lo cual por mucho tiempo era impensable, pues el perfil en sí era confuso y hasta ha tenido 70 denominaciones diferentes, de acuerdo con la publicación.

Descarga el ebook desde aquí.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Nace editorial de libros electrónicos de periodismo (en español)

Y tal como lo adelantamos ya es realidad: eCícero está en línea. Se trata de una editorial de libros breves escritos por periodistas.

14-03-12

Un libro sobre iluminación en español que debes descargar

Manual de Iluminación ARRI de Bill Holshevnikof es lo que necesitas para empezar a comprender lo necesario que es la iluminación sobre cualquier proyecto audiovisual o en el periodismo televisivo.

21-12-16

Los secretos del cronista Alberto Salcedo Ramos en un ebook gratuito

Salcedo Ramos nos dice que la curiosidad debe ser la principal cualidad del cronista: “Querer saber más siempre. Los buenos reporteros siempre encuentran nuevas razones para alimentar la curiosidad. Un dato genera nuevas preguntas, nuevas búsquedas”.

27-05-13

COMENTARIOS