Claves
Claves para construir textos atractivos
Por Alvaro Reyes
Publicado el 01 de mayo del 2013

Una impactante historia sobre un joven chino de 26 años que conoció a Tamerlan Tsarnaev, autor de las explosiones en la maratón de Boston, horas después de haber cometido el atentado, ha conmovido a las personas, y motivado el aplauso de los periodistas, en Estados Unidos.
Eric Moskowitz, del The Boston Globe, recurrió a la narrativa para revelar detalles de cómo este ciudadano –llamado ‘Danny’ en la nota–vivió momentos de tensión al ser obligado a ser su chofer por Tsarnaev, quien necesitaba ayuda para salir de la ciudad, mientras la policía no descansaba en la búsqueda de los sospechosos.
Textos como los de Moskowitz permiten analizar la habilidad que debe tener un periodista si quiere atreverse a contar una historia con este desenvolvimiento. Recordar cómo se emplean los elementos periodísticos para la narración de un hecho es lo que permite a esta profesión reinventarse.
PARA ESCRIBIR UNA HISTORIA PERIODÍSTICA
Como bien detalla Poynter, lo primordial para revelar tantos datos en una crónica como esta es tener acceso a la fuente –que en este caso es ‘Danny’–, pero, además, poder ganar su confianza para recabar más información. Un punto fundamental para mostrar contenido novedoso.
Lo que viene ya es propio de la pluma del periodista. Un texto atractivo encuentra su esencia en una buena distribución de los datos. Las escenas, los informes policiales, las declaraciones. Hilvanar las fuentes y los párrafos de modo que despierte un interés al lector que no le permita separar sus ojos de la nota.
El despliegue de una historia periodística se fundamenta en transmitir la experiencia misma en sus líneas. A diferencia de un informe que debe apuntar a los hechos sin mayores rodeos.
Pero, probablemente, el éxito e impacto que tenga este texto está supeditado a la narración. Usar las palabras adecuadas y precisas para describir situaciones permiten vivir una experiencia. Una nota periodística se diferencia de una historia literaria porque la primera necesita tener hechos concretos para argumentar, mientras que la segunda pueden ser una invención.
Lee aquí la crónica hecha por Eric Moskowitz
Fuente: Poynter
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian al New York Post por difamación
Los dos hombres que fueron señalados por The New York Post como sospechosos de las explosiones en la maratón de Boston, ocurridas en el mes de abril, denunciaron al medio por difamación. Así informó The Boston Globe.
06-06-13
La pena de muerte a Dzhokhar Tsarnae en las portadas
Un jurado federal estadounidense condenó ayer a la pena de muerte a Dzhokhar Tsarnaev, por los atentados del maratón de Boston del 2013 que dejaron 3 muertos y 264 heridos
16-05-15
Boston Globe quiere explorar el periodismo católico
El diario The Boston Globe decidió ingresar al periodismo católico y para ello ha realizado una nueva contratación con la que espera poder desarrollar un suplemento independiente dedicado a esta religión. Se trata de John L. Allen Jr. , un periodista de amplia experiencia informando sobre acontecimientos del Vaticano en medios internacionales como la CNN y que […]
11-01-14