Coberturas
Hay 162 internautas y periodistas ciudadanos privados de su libertad
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 03 de mayo del 2013


Foto: CNNMéxico
Los ataques contra la libertad de expresión afectan tanto a los medios tradicionales como a los llamados periodistas ciudadanos, quienes informan gracias a las nuevas tecnologías, y que también se han visto amenazados por poderes políticos. En muchos casos, se han visto silenciados por exponer al mundo las problemáticas de su país.
De acuerdo con el informe anual de Reporteros sin Fronteras citado por la CNNMéxico, en el 2012 eran 133 los internautas privados de su libertad. Este año 2013 la cifra se ha elevado a 162 periodistas ciudadanos encarcelados. Preocupante.
Otra parte del reporte señala que son nueve los internautas asesinados tan solo en el año 2013 (ocho de ellos en Siria). También se supo gracias al informe que la mayoría de encarcelados se encuentra en países como China, Vietnam e Irán.
En una nota publicada en Prensa Libre, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban ki moon, condenó todos los ataques y la represión contra la prensa. ” Estoy especialmente preocupado porque muchos de los autores escapan a cualquier tipo de castigo”, señaló según declaraciones recogidas por EFE.
El enfrentamiento de los usuarios de medios no tradicionales, como microblogs y redes sociales, con gobiernos represivos y dictaduras es cada vez más frecuente. Las medidas tomadas para silenciar a un periodista ciudadano van desde la creación de nuevas leyes —en donde se tiene como prioridad sancionar estrictamente los delitos cibernéticos— hasta la condena a prisión, el bloqueo de líneas celulares y la privación de la Internet.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El 75% de periodistas reconoce que necesita más formación en redes sociales
Los profesionales de entre 31 y 40 años perciben un cambio más radical en sus hábitos profesionales en los últimos cinco años y confiesan haber sufrido dificultades asociadas al esfuerzo extra para utilizar las redes.
05-12-17
Buzzfeed: Los sindicatos no son buenos para los escritores y periodistas
El fundador de Buzzfeed Jonas Peretti no cree que la sindicalización sea una “idea correcta” para el medio digital. En su opinión, los sindicatos han tenido impacto positivo en muchos lugares. “Si está negociando con la administración puede hacer una gran diferencia”, sostuvo.
16-08-15
La Casa Blanca le ha declarado la guerra a la prensa libre
Que la Casa Blanca haya negado el acceso a una rueda de prensa a The New York Times, Los Angeles Times, CNN y Politico ha generado gran preocupación en la prensa estadounidense. La ‘selección’ permitió el ingreso de periodistas de Breitbart y One America News, medios conservadores.
25-02-17