Claves
EE.UU.: Departamento de Justicia obtuvo registros telefónicos de periodistas de AP
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de mayo del 2013

El Departamento de Justicia estadounidense obtuvo en secreto dos meses de registros telefónicos de los periodistas y editores de la agencia The Associated Press, por lo cual esta organización denunció la «intrusión masiva y sin precedentes» de su ejercicio periodístico.
De acuerdo con un extenso artículo de la propia AP, la entidad del Estado tiene la data de las llamadas entrantes y salientes, así como la duración de la llamada de cada periodista y números de oficina de la compañía en Nueva York, Washington y Connecticut. Los abogados de AP indicaron en un reporte que el Gobierno se apoderó de los registros de abril y mayo del año pasado.
Serían más de 100 periodistas los afectados. En una carta que envió el presidente de AP y el presidente ejecutivo de AP hoy se anunció que el Gobierno solicitó y obtuvo más información de la cuenta. Luego se exigió la devolución de los registro telefónicos y la destrucción inmediata de todas las copias.
Para el presidente ejecutivo de la organización de noticias, Gary Pruitt, no hay justificación para tener un registro tan grande de los periodistas, pues se pueden revelar fuentes confidenciales obtenidas a través de la investigación de los reporteros. El Gobierno no dijo por qué solicitó los registros. Se presume que los datos fueron obtenidos directamente de las compañías telefónicas.
Fuente: AP
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

OGlobo da lección de periodismo: Las protestas se imponen al fútbol y a las novelas
El criterio periodístico en la cadena televisiva brasileña Globo sorprendió a no pocos televidentes, pues se optó por dejar de transmitir partidos de fútbol, para ampliar la cobertura de los reporteros en las protestas que se han extendido en un centenar de ciudades en ese país.
21-06-13
Periodista: Claves de redacción sobre seguridad en Internet
En el último año, la preocupación sobre la seguridad digital aumentó debido a numerosos hechos que afectaron la información de personas en diversas partes del mundo, y los periodistas han cubierto escándalos como el que desató Edward Snowden.
28-10-14
Brasil: Cierre de 6 publicaciones deja 1,230 periodistas sin trabajo
El periodismo en Brasil también enfrentó un año duro. Seis publicaciones fueron cerradas y cerca de 1,230 informadores perdieron sus trabajos, de acuerdo con datos del analista de mercados Comunique-se, citado por Efe.
30-12-12