Noticias

4 condiciones que salvarán el periodismo de investigación, según Gustavo Gorriti

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 29 de mayo del 2013

periodistas

Para el reconocido periodista peruano Gustavo Gorriti –quien participó ayer del Seminario de Internacional de Periodismo de Investigaciónla crisis del periodismo de investigación llegó en los años noventa, como consecuencia de las malas decisiones económicas tomadas por los dueños de los grandes medios de comunicación, que en su intento de recortar presupuestos y generar ganancias sacrificaron lo mejor del periodismo.

Las primeras en desaparecer de los diarios fueron las unidades de periodismo de investigación debido al alto presupuesto que requerían para realizar las investigaciones y porque finalmente no atraían a mucha audiencia.

El periodista señaló que en los últimos años el periodismo de investigación se viene recuperando y mencionó algunos puntos importantes que ayudarían a su desarrollo:

  • Las grandes inversiones en el periodismo de investigación pueden logran importantes frutos. Gorriti puso de ejemplo a Propublica, una agencia norteamericana especializada en periodismo de investigación que surgió gracias a la iniciativa de dos acaudalados personajes:  Herbert  y Marion Sandler, quienes iniciaron el proyecto con 10 millones de dólares. Actualmente la organización posee varios premios Pulitzer y es reconocida mundialmente.
  • El desarrollo de contenido digital permite una serie de beneficios para los periodistas independientes gracias al uso del Internet.
  • La importancia del periodismo de datos en las investigaciones: puede proveer de información trascendental si es que previamente se realiza un filtrado y análisis adecuado de datos.
  • La sostenibilidad dentro del periodismo digital:  De acuerdo con el periodista, las suscripciones generarían ganancias para los trabajadores y podrían permitir financiar investigaciones y proyectos.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las portadas en Perú y Chile tras el fallo sobre el diferendo marítimo

Ya se conoce el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, y aunque algunos celebren más que otros, el desenlace ha sido un veredicto salomónico. El tribunal no dio la razón total a ninguna de las dos partes.

28-01-14

Conoce la web de videos peruanos donde el usuario decide en tiempo real

Luego de más de dos años de investigación, el último 22 de marzo se lanzó STOPtv.pe, el primer canal de videos por Internet creado por peruanos.

11-04-13

Cómo un programa de televisión utiliza Twitter

Hace un par de semanas comentamos cómo el programa político televisivo peruano Sin Medias Tintas utilizaba las redes sociales. Esta iniciativa ha sido imitada por Canal N (@CanalN_), cadena de noticias del Perú, que desde el 7 de febrero está utilizando su cuenta en Twitter para recoger opiniones de sus televidentes. Cada día se realiza […]

15-02-11

COMENTARIOS