Claves
Claves para la reputación online de los periodistas
Por Esther Vargas
Publicado el 01 de junio del 2013

No hay fórmula mágica para tener una buena reputación online. No basta estar en LinkedIn y soltar determinados tuits o actualizaciones en Facebook.
Esta presentación que compartí en el Congreso Internacional de Comunicación Digital de la Corporación Universitaria Lasallista de Medellín, Colombia, y que fue motivo de debate también en el Colegio de Periodistas de Arequipa, toca algunos puntos vitales en la construcción de una buena reputación en la red.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Parlamento alemán adopta ley que permite espiar a periodistas extranjeros
Alemania ocupa el puesto 16 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la LIbertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
22-10-16
LinkedIn mejora su opción de búsqueda en los grupos
La nueva actualización de LinkedIn nos permite buscar información relevante en las conversaciones de sus grupos para comprobar si este es de nuestro interés y encontrar nuevos contactos profesionales.
05-04-12
Linkedin mejora la búsqueda inteligente en su app
Los usuarios ya pueden buscar ofertas de trabajo, páginas de empresas y grupos en las aplicaciones móviles de Linkedin, función que era exclusiva para el formato de escritorio. Así informó Social Times.
03-07-13