NuevoPeriodismo

Los smartphones que cambiaron la redacción

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de junio del 2013

Gina Sandoval, experimentada periodista peruana y actual editora de Economía de Perú.21, participó del conversatorio Periodismo que se reinventa, organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Clases de Periodismo.

Durante su exposición, Sandoval contó el proceso de integración digital del diario y reveló que la entrega de smartphones a todos los periodistas de este medio –parte del grupo El Comercio–impulsó la sana competencia entre los redactores para informar en tiempo real.

Sandoval contó que al comienzo hubo resistencia entre los periodistas para usar las redes sociales. Luego todo cambió. Hoy los periodistas de Perú.21 usan Twitter y Facebook de manera activa, y cada sección ha encontrado fuentes en estos espacios.

Esta es la presentación que compartió.

El nuevo chip / Gina Sandoval by cdperiodismo

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

48 años después de la primera llamada móvil del mundo, Motorola sigue innovando en el camino del 5G

Por Motorola Para la industria móvil, y Motorola en particular, el 3 de abril es una fecha especialmente significativa. En 1973 Motorola demostró públicamente el primer sistema y teléfono móvil portátil del mundo, utilizando un prototipo del Motorola DynaTAC 8000X para realizar la primera llamada móvil del mundo. En la era de 5G, la importancia […]

06-04-21

Perú: Proyecto de ley quiere obligar la colegiatura de periodistas

Existen cinco requisitos para inscribirse en el Colegio de Periodistas, de acuerdo con un proyecto de ley presentado por la bancada de Solidaridad Nacional, informa el diario Gestión.

08-09-15

“Si el periodismo de investigación no piensa en nuevas formas de generar recursos será un periodismo de boutique”

ConBoca:El poder del llamado ciudadano es la primera campaña de recolección de fondos de Convoca, una organización peruana de investigación que está enfocada en hacer crecer la comunidad con el aporte de todos los ciudadanos. La meta es $100 mil. En busca de los sueños.

22-11-16

COMENTARIOS