Coberturas

Guatemala: Asesinan a un periodista radial

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de agosto del 2013

Foto: El Periódico

Foto: El Periódico

El periodista Luis Lima, de 68 años, un icono del periodismo radiofónico de provincias de Guatemala, fue asesinado en la madrugada de este martes cuando se dirigía a la emisora donde trabajaba en la provincia de Zacapa, al este del país.

Lima fue atacado cuando llegaba a la radio para dirigir un programa de música en la emisora, dijo a medios locales un vocero de los Bomberos Voluntario.  El periodista conducía además una revista radial llamada Somos Zacapa.

“Ya basta de seguir matando periodistas, que a través de la radio, la prensa y la televisión, orientan e informan de los hechos que suceden en Guatemala, aportando con su pluma el desarrollo a sus comunidades”, resaltó en un comunicado la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG). Colegas de Luis Lima repudiaron el asesinato y advirtieron que se busca silenciar a los medios.

El Heraldo de Guatemala advierte sobre los ataques a la prensa:

Lima es el tercer comunicador de provincias asesinado en 2013. El 7 de abril fue abatido a tiros en Jalpatagua (Jutiapa, Este) Luis Alberto Lemus Ruano, que era vicepresidente de la Asociación Departamental (provincial) de Periodistas de Jutiapa. Lemus era director y productor de un programa de televisión, que se transmitía semanalmente en un canal por cable de gran audiencia en su ciudad. Dirigía, igualmente, un programa de radio. Ambos eran críticos con las autoridades locales. Tres semanas antes, también en la provincia de Jutiapa, murió a tiros el periodista Napoleón Jarquín Duarte. Ninguno de estos casos ha sido esclarecido, motivo por el que la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), Irina Bokova, ha pedido al gobierno de Guatemala su intervención.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la muerte del periodista y demandó una investigación inmediata. En tanto, Reporteros sin Fronteras denunció que «los periodistas se encuentran cada vez más a la merced de las diferentes redes del crimen organizado, de los empresarios y de las autoridades locales a los que se investiga».

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce a la primera mujer fotoperiodista de los Estados Unidos

La historia de la fotografía está llena de grandes personajes. Uno de ellos es Jessie Tarbox Beals, la primera mujer fotoperiodista de los Estados Unidos, quien con su cámara se aventuró en búsqueda de la noticia allá por el año 1900.

24-02-15

Periodista sentenciado solicita perdón al presidente de Egipto

El periodista australiano Peter Greste se pronunció sobre la sentencia emitida contra él y otros dos colegas de la cadena Al Jazeera.

30-08-15

Periodista ecuatoriana se retira de la televisión tras amenazas

La periodista ecuatoriana Janet Hinostroza, quien conduce el programa de televisión La Mañana de 24 horas, anunció hoy que se retirará temporalmente de las pantallas, debido a las amenazas que recibió por difundir una investigación vinculada al primo de Rafael Correa.

19-09-12

COMENTARIOS