Coberturas

El fotorreportero que no se rindió

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 12 de agosto del 2013

El fotógrafo Giles Duley estuvo a punto de morir el año 2011 cuando una mina explotó mientras acompañaba a las tropas estadounidenses en Afganistán. Hoy tiene tres miembros amputados, pero sigue ejerciendo su profesión.

En un testimonio recopilado por Finanzas.com, el fotógrafo señaló que fueron dos meses que pasó en cama sin saber con certeza si iba a sobrevivir. Los doctores solo pudieron salvarle un brazo ya que las otras zonas de su cuerpo habían sufrido graves infecciones debido a la explosión.

El fotorreportero dijo que su primer temor fue que sus imágenes no tengan la misma calidad que antes del accidente y añadió que los primeros días fueron difíciles, pero que con el pasar del tiempo volvió a familiarizarse con las historias que buscaba captar.

A pesar de la experiencia vivida, el fotógrafo regresó a Afganistán para terminar el proyecto que comenzó en un hospital de ese país y actualmente cuenta con un archivo fotográfico, reunido en una publicación, que relata la historia de heridos de guerra que sufrieron lesiones parecidas a las de él.

Conoce más de sus experiencias en el siguiente video:

 

Lee la historia completa aquí

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

App de fotografía ofrece becas para los creativos

Visual Supply Co., desarrolladores de la app de fotografía para iOS y Android VSCO, anunció un fondo de becas de 100 mil dólares que quiere “ofrecer a los artistas los recursos para perseguir su visión creativa”.

15-03-14

Revisa esta guía de la Agencia Magnum y presta atención a los consejos de sus fotógrafos

Primero un poco de historia. En 1947, cuatro fotógrafos: Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David “Chim” Seymour, crearon el colectivo de fotógrafos más influyentes del mundo sobre una botella magnum de champán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

07-06-17

Resuelve un crimen analizando fotografías

Después del atentado en la Maratón de Boston, en abril pasado, tanto la policía y el público revisaron con minuciosidad las fotos de los espectadores y las cámaras de seguridad para encontrar pistas sobre los autores.

22-11-14

COMENTARIOS