Claves
Los principios de Reuters para publicar fotos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 27 de junio del 2013

- Se deben corregir los errores.
- El tratamiento es balanceado.
- Se respeta el off the record.
- Se protege a las fuentes de las autoridades.
- No se fabrica noticias y está prohibido el plagio.
- Las imágenes no pueden ser manipuladas.
- No se pagan por historias.
Además, en cuanto a las reglas de Photoshop, afirmó que no está permitido añadir o borrar elementos, ni manejar mucho la luz o la oscuridad. Tampoco se puede manipular excesivamente el color. Se debe ser preciso en las leyendas de las fotos. Y, finalmente, no se pueden crear escenas.
Revisa el blog de los fotógrafos de Reuters aquí
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Photoscape X: El poderoso editor de fotografías gratuito para Mac
Photoscape es un programa que nada tiene que envidiarle a los populares Photoshop e Illustrator. Con el paso de los años, este editor de fotografías ha mejorado sus características y se ha convertido en una herramienta completa. Cada actualización ha incluido novedades interesantes para quienes necesitan modificar o generar imágenes atractivas de forma rápida y sencilla. Si bien al inicio […]
03-09-18
Organizadores de las Olimpiadas Londres 2012 restringen uso de redes sociales
El Comité Organizador de Londres advirtió a los voluntarios que reclutan que no pueden dar información de último momento a través de las redes sociales sobre los atletas o revelar la ubicación de políticos y celebridades que asistan a las competencias.
09-01-12
World Press Photo dice que foto es auténtica, pero con algunos retoques
La organización World Press Photo señaló en un carta publicada en su página web que la fotografía supuestamente manipulada del fotógrafo sueco Paul Hansen es auténtica. En el mismo artículo exponen los argumentos para validar esta afirmación, la cual se basó en un análisis forense para dar con la verdad.
14-05-13