Claves

EE.UU. reconoce ilegalidad en programa de espionaje electrónico

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de agosto del 2013

Snowden

Un funcionario estadounidense confirmó que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) cometió actos de interceptación de comunicaciones electrónicas en EE.UU, entre 2008 y 2011. Este programa acabó cuando un dictamen judicial encontró la ilegalidad en sus operaciones.

Este informador pidió que se mantenga su identidad en reserva para contar lo que conoce. La vigilancia indebida de los correos electrónicos –durante 3 años–, señaló, de acuerdo con lo que cita la agencia AFP, «fue resultado de un problema tecnológico, más que un exceso de la NSA».

Las actividades de la NSA no fueron capaces de separar los mensajes entre personas en el extranjero y las comunicaciones entre ciudadanos estadounidenses. Es por ello que unas 56 mil direcciones de residentes en el país fueron interceptadas cada año. La legislación determina que es necesario un mandato legal individual para cada caso.

El programa fue detenido en secreto en 2011 por un juez del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC) porque se consideró las ilegalidades en las garantías constitucionales que protegen a las personas en EE.UU.

Revisa este post: Lo que ha revelado la prensa sobre los espionajes realizados por EE.UU.

Vía AFP

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Novelas gráficas que todo periodista debe leer

Adaptar una investigación periodística a la narrativa visual para construir una novela gráfica no es una práctica usual entre los medios de comunicación y entre los propios periodistas.

09-03-12

Aumenta el tráfico en tu web con lo nuevo de Twitter

Twitter es una plataforma bastante flexible para obtener información, pero también para difundir pensamientos, artículos, empezar conversaciones y lograr dirigir una gran cantidad de tráfico a un sitio web en específico.

17-11-13

En los últimos 20 años asesinaron a 670 periodistas en América Latina y el Caribe

La escalofriante realidad de la prensa en la región se vio reflejada en el informe publicado durante la primera jornada del Foro Internacional sobre Impunidad, en donde se reveló que al menos 670 periodistas fueron asesinados en América Latina y El Caribe en los últimos 20 años.

26-11-13

COMENTARIOS