Herramientas
Programa la autodestrucción de un tuit con esta app
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de septiembre del 2013

¿Te interesa programar el tiempo de autodestrucción de un tuit? Pierre Legrain, un exingeniero de Twitter, creó una aplicación para lograr que un mensaje tenga un corto tiempo de vida en la red social.
La app se llama Spirit for Twitter, y es fácil de configurar. Lo único que se tiene que hacer es añadir a los post un hashtag con el tiempo que se necesite mostrar la información. Puedes indicar #1m (minutos) o #2h (horas) como período de tiempo, por ejemplo.
En TechCrunch se refieren a la herramienta como una oportunidad para darnos control directo sobre lo que publicamos.
Según el blog de tecnología, la herramienta va contra al negocio de la red social porque los datos que usan como materia prima las compañías de publicidad desaparecen. No se sabe a ciencia por cuánto tiempo más Twitter permitirá a Spirit for Twitter usar su API.
Ingresa desde aquí y vincula tu cuenta. El servicio te mandará un tuit de confirmación para empezar a postear cosas con las etiquetas que mencionamos. El único problema para Legrain es que hay una gran cantidad de usuarios empezando a usar su servicio, por lo que pueden haber fallas al principio. El ingeniero solo pide paciencia.
@educhip too many users right now. Patience!
— Pierre Legrain (@pierrelegrain) September 2, 2013
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista fue agredido verbalmente por canciller venezolano
Oliver Fernández, periodista de Televen y corresponsal del medio digital TeLoCuentoNews en Venezuela, fue sorprendido por la violencia que mostró el Canciller venezolano Elias Jauja ante una de sus preguntas.
25-02-14
7 aspectos que no debes olvidar al postear en Twitter
Desarrollar adecuadamente una cuenta en Twitter es sumamente necesario para un medio de comunicación que quiere acercarse más a la comunidad a través de la información en tiempo real.
04-01-15
Flickr elimina servicio de venta de fotografías
Flickr acabó con el servicio que permitía a la gente comprar impresiones en lienzo o madera basadas en las imágenes que aparecían en su galería de Creative Commons, informó el sitio el último jueves.
18-12-14