Noticias

Alerta: periódicos en Venezuela se quedan sin papel para imprimir

Por Alvaro Reyes

Publicado el 05 de septiembre del 2013

Venezuela

La crisis económica ha golpeado a los medios de comunicación en el mundo por los bajos ingresos -publicitarios, generalmente- que han facturado en los últimos años, por lo que vienen luchando para idear otros modelos de negocios que les sean más sustentables. Pero en Venezuela, éste es un tema menor para los impresos comparado al problema en el que se encuentran: se acaba el papel.

“Sólo tengo suficiente papel para unos 25 días”, manifestó Juan Carlos Escare, editor en jefe de Mundo Oriental, un periódico del estado de Anzoátegui. “Estamos en crisis”, confesó a Global Post.

Este diario está dirigido a los 400,000 habitantes que tiene esta región. “Contamos con alrededor de 85 personas (empleados). Si no podemos conseguir el papel, no podemos publicar y no podemos pagar sus salarios”, dijo Escare. La situación es alarmante: más de la mitad de periódicos en Venezuela está envuelta en esta crisis, y al menos cinco ya estarían a punto de cerrar.

¿Cuál es la causa de esta realidad? De acuerdo a Global Post, las gestiones que ha hecho el gobierno para controlar el cambio del dólar, junto al recorte de suministro de esta moneda estadounidense, está perjudicando a los empresarios que no pueden conseguir la divisas necesarias para comprar el papel que se fabrica en el extranjero.

Carlos Correa, presidente de Espacio Abierto, una organización con sede en Caracas que se centra en los derechos humanos y la libertad de expresión, adelantó lo inevitable. “Algunos periódicos han tenido que reducir sus tiradas , otros sólo tienen unas pocas semanas de trabajo”, precisó.

Por lo que se informa, esta preocupante situación se debe por los manejos de la gestión del presidente Nicolás Maduro. Los importadores de papel necesitan certificados de producción no nacional que el Ministerio de Comercio no está entregando a pesar de las solicitudes. Los más afectados son los medios regionales.

Estos certificados, que muestran que el importador requiere de dólares con el fin de traer un producto no producido en Venezuela, deben entonces entregados a la Comisión del Gobierno para la Administración de Intercambio de Divisas (CADIVI), reconocida por su burocracia y oscuros arreglos bajo la mesa.

“Los certificados no están siendo entregados y por lo tanto los medios de comunicación está en crisis debido a la falta de papel ” aseguró Rogelio Díaz, jefe de la Organización Regional Press. “Si ellos no tienen certificados , no obtiene el papel”, remarcó.

Fuente: Global Post

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Laura Weffer: Efecto Cocuyo burla la censura para contar las historias que Venezuela necesita

La voz de Laura Weffer refleja un entusiasmo que contagia. Parece increíble que en medio del panorama que vive la prensa en su país, ella mantenga una gran sonrisa al frente de un medio innovador y de batalla como es Efecto Cocuyo, un emprendimiento que camina a paso firme, un sueño que ya se materializó, una apuesta por las historias que Venezuela, su país, necesita más que nunca.

20-10-15

#SOSInternetVE

Logo creado por la periodista @Jcfajardoi en protesta por los sucesos en Venezuela, donde Hugo Chávez pretende imponer fuertes restricciones a los contenidos informativos de los medios digitales en ese país, entre otros abusos. Más aquí

16-12-10

Venezuela ha cerrado 49 medios en 2017

Indignante: 49 medios de comunicación han sido cerrados por el gobierno de Venezuela en 2017, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) durante una protesta contra la salida del aire de dos emblemáticas emisoras de radio.

27-08-17

COMENTARIOS