Noticias

Un fotógrafo debe leer “para despertar su imaginación”

Por Alvaro Reyes

Publicado el 19 de septiembre del 2013

(Foto Moises Saman)

(Foto Moises Saman)

Los escenarios de trabajo de Moises Saman han sido los más conflictivos de los últimos años en el Medio Oriente. Las guerras en Afganistán, Egipto, Irak y Libia, y con todo lo que implica sobrevivir en una realidad asediada por la violencia, han sido retratadas por el lente de su cámara. Hoy es uno de los fotoperiodistas más importantes de la época.

En una entrevista para WIRED, según cita el blog Fotógrafo Mauricio VélezSaman señaló que una cuestión elemental para un profesional es conocer el tema que cubrirá antes de aceptar cualquier labor. “Las fotos serán un factor en el diálogo en curso sobre la realidad de los conflictos”, aseguró.

Haber llegado a la agencia Magnum Photos, la más importante a nivel mundial en su rubro, le ha servido al reportero gráfico para concentrar su labor a mejorar la calidad de sus instantáneas. Pero él cree que lo mejor que puede hacer es leer un libro para poder innovar en su trabajo.

“Cualquiera (un libro) que despierte tu imaginación, de ficción o no-ficción. Últimamente he leído mucho de historia, y actualmente leo un clásico de George Orwell, ‘Homenaje a Cataluña'”, reveló. “Algunas historias específicas que veo en blanco y negro . Puede depender de mi estado de ánimo o el estado de ánimo de la obra. No hay una fórmula“, agregó.

Como corresponsal de guerra, Moises Saman -dijo- tiene muchas cosas claras sobre su trabajo, pero cada historia que captura es distinta y no deja de sorprenderse con lo que hace.

(Foto Moises Saman)

(Foto Moises Saman)

(Foto Moises Saman)

(Foto Moises Saman)

(Foto Moises Saman)

(Foto Moises Saman)

 

Fuente: Blog Fotógrafo Mauricio Vélez

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así murió una revista de fotos para el iPad

Once Time fue una revista creada en 2011 para el iPad que prometía reunir el mejor fotoperiodismo y fotodocumental. Sin embargo, cerró a los pocos meses. ¿Por qué? Eso es lo que reflexiona su creador John Knight recientemente entrevistado en el sitio British Journal of Photography (BJP).

04-09-12

Foto clásica del Che Guevara cobra vida en corto experimental

El cortometraje “Che – A Moment in Time” fue creado enteramente de fotografías fijas, lo cual es sorprendente y una tarea nada sencilla. La propuesta fue elaborada por el animador Bennie Melwin.

02-01-15

Este proyecto de arte demuestra que la vida en Instagram puede ser una mentira

Amalia Ulman se ha convertido en una celebridad en Instagram con más de 100 mil seguidores.

25-01-16

COMENTARIOS