Herramientas

Consideran ataques a la prensa como crímenes de lesa humanidad

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de octubre del 2013

Foto: Martha Izquierdo (@MARTIZ13)

Foto: Martha Izquierdo (@MARTIZ13)

Baltazar Garzón, asesor del Tribunal Penal Internacional de Justicia de La Haya, refirió – en entrevista con el diario El Universal– que los ataques contra la prensa en México pueden ser considerados como crímenes de lesa humanidad.

El jurista español sostuvo que las acciones organizadas contra periodistas o medios que defienden la libertad, y que se ven atacados por grupos criminales o eventualmente por otras estructuras, “podrían llegar a ser considerados como crímenes de lesa humanidad”.

Destacó que en la actualidad debe haber una mayor protección para periodistas, pues “silenciar a los medios de comunicación  es parte del plan que ponen en marcha los grupos criminales y estructuras económicas  y políticas para realizar sus acciones” indiscriminadamente.

En opinión de Garzón, la denuncia de los ataques al periodismo tiene que ser permanente, sobre todo a la implicancia del poder judicial a nivel nacional.

La nota completa aquí.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las lecciones que deja Pokémon Go a los periodistas

Pokémon GO es una nueva aplicación que está convocando a tantos usuarios que se ha vuelto la app favorita en las tiendas oficiales sobre Whatsapp o Tinder.

12-07-16

Sindicato de periodistas bolivianos denunciará a alcalde por insultos

Percy Fernández, alcalde de la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, insultó hace unos días a varios medios de comunicación utilizando un lenguaje soez para expresarse durante una conferencia de prensa. A raíz de esto, hoy un sindicato de prensa de ese país planteó una demanda penal contra Fernández.

04-01-12

Telegram permite crear supergrupos de 1000 usuarios

El servicio de mensajería Telegrama acaba de actualizarse con una función que permite incluir a 1000 personas en un grupo.

27-11-15

COMENTARIOS