Claves
El crimen organizado es más peligroso que los grupos terroristas para los periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de noviembre del 2013

El blog In Focus, de la revista estadounidense The Atlantic dedica un post al fotoperiodista Louie Palu, quien está especializado en la cobertura de conflictos, y tiene una experiencia de más de 5 años en Afganistán.
Palu regresó a América del Norte, pero esta vez para registrar la sangrienta crisis relacionada con las drogas en la frontera de Estados Unidos y México. De acuerdo con la publicación, ha viajado a lo largo de la frontera, en ambos lados. Cubrió una gran parte de territorio manejado por un cártel de la droga, así como espacios controlados por el Gobierno mexicano.
Sobre este nuevo proyecto, el periodista contó que siente que los grupos del crimen organizado representan un mayor riesgo para cada uno de los reporteros a diario, más que los terroristas o los talibanes.
La meta de los cárteles se centra en corromper todo el Gobierno y la Policía para llevar a cabo sus negocios en ambos lados de la frontera, en donde –desde el 2006– más de 60 mil mexicanos han muerto y numerosos periodistas han sido asesinados o desaparecidos.
Del 2006 a 2012, México ha sido considerado como uno de los lugares más mortales en el mundo para los periodistas, destaca The Atlantic.
Palu sigue con su labor –financiado por una beca del Centro Pulitzer sobre Informes de Crisis y de la Fundación New America– y ya cuenta con un adelanto de poderosas imágenes de los conflictos en el norte de México.
Todas las fotos aquí.
Algunas instantáneas, a continuación:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La revolución silenciosa del clic
La periodista Claudia Méndez Arriaza es Nieman Fellow 2012 en la Universidad de Harvard. Desde allí escribió para Clases de Periodismo una interesante reflexión sobre el periodismo, el presente y el futuro.
05-12-11
Tres razones que muestran como las “noticias virales” cambiarán el futuro del periodismo
El periodismo ha cambiado por lo digital, las redes sociales y ahora tomará un diferente rumbo gracias a las “noticias virales”, según Lauren Hockenson, colaboradora de 10,000 Words.
21-01-13Periodistas estiman que la economía estadounidense se recuperará
Los periodistas de negocios en Estados Unidos esperan que las condiciones económicas de sus ciudades mejoren en los próximos seis meses.
12-08-11