Coberturas
Bloomberg suspende a periodista por filtrar información de autocensura
Por Alvaro Reyes
Publicado el 18 de noviembre del 2013

El reportero de Bloomberg en China, Michael Forsythe, ha sido suspendido de sus funciones luego de, presuntamente, haber filtrado información a la prensa sobre un artículo que había sido censurado por el medio. Hace una semana, un periodista de la agencia denunció que ésta no permite la publicación de notas que cuestionen las actividades del gobierno chino.
De acuerdo al Financial Times, Forsythe fue suspendido el pasado martes, apenas un día después de que los empleados de Bloomberg informaran sobre la autocensura. La empresa tenía razones para sospechar que el corresponsal estaba involucrado en la fuga de información.
En una última entrevista, Matthew Winkler, editor en jefe de la agencia de noticias en Nueva York, dijo que si la compañía publica las historias “vamos a ser expulsados de China”
Este hecho sucede luego de que Winkler indicara que Bloomberg evitó publicar una nota que detalla los lazos financieros ocultos entre uno de los hombres más ricos de China y las familias de altos dirigentes. Winkler trabajó por casi un año en este informe periodístico.
Fuente: Financial Times
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Medios oficiales chinos cotizarán en la bolsa para competir con otros portales
Varios medios de comunicación estatales chinos cotizarán en la Bolsa de Shanghái en los próximos meses, según analistas de ese país esto sería el principio de una tendencia para competir con los portales comerciales de Internet.
30-01-12
NYT: El reto de una cobertura periodística en China
China es un país agresivo e inflexible para los periodistas que se encuentran en su territorio cubriendo la información. ¿Cómo se las arreglan los medios para escribir lo que allí sucede? Margaret Sullivan, defensora del lector del diario The New York Times, cuenta la experiencia de su organización en una última columna..
08-12-13
Twitter descarta rumores de su compra
Twitter desmintió la venta de la empresa través de un tuit de CNBC. El rumor falso ha hecho que las acciones de la red social suban un 8% momentáneamente antes de volver a bajar a valores normales.
14-07-15