Coberturas

Ucrania: Piden seguridad para periodistas que cubren protestas

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 01 de diciembre del 2013

MAPAUCRANIA

El portavoz de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) recalcó la importancia de proteger a los periodistas ucranianos y velar por su seguridad cuando estén ejerciendo su profesión.

Dunja Mijatovic, representante de este organismo en temas relacionados con la libertad de expresión en los medios de comunicación, se dirigió a la prensa durante la inauguración de un taller de formación para periodistas que participan en la cobertura de manifestaciones.

En el encuentro condenó los ataques recientes a periodistas locales. “La violencia contra los periodistas no puede y no debe ser tolerada“, refirió para luego señalar que era necesario que las autoridades ucranianas investiguen de forma rápida y eficaz estos hechos de violencia.

Estas declaraciones fueron hechas luego de que en la capital del país, Kiev, se realizaran una serie de protestas en las que un fotoperiodista de Reuters fue gravemente herido en la cabeza como consecuencia de los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Vía: OSCE

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Este es el plan de Donald Trump contra la prensa

“Sus declaraciones demuestran por qué necesitamos protecciones” a la libertad de expresión, dijo Gregg Leslie, director de protección legal del Comité de Periodistas para la Libertad de Prensa, con sede en Washington DC.

27-02-16

Turquía: 63 periodistas encarcelados

Turquía se mantiene en el primer lugar a nivel mundial por encarcelar a los periodistas, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

04-03-14

España: Lanzan campaña #LaPrensaConcilia en redes sociales

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) en España lanzó la campaña #LaPrensaConcilia para recordar los derechos laborales y los diferentes instrumentos de conciliación de la vida familiar y laboral a los trabajadores de los medios de comunicación.

13-01-16

COMENTARIOS