Noticias

Campaña de crowdfunding para que corresponsal liberado recupere sus cámaras

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de abril del 2014

 

El reportero gráfico Ricardo García Vilanova pasó 194 días secuestrado en Siria junto a su colega Javier Espinosa, periodista del diario El Mundo. Ambos ya se encuentran a salvo en España.

El único problema de García Vilanova es la pérdida de todo su equipo fotográfico en dicho territorio. Sus instrumentos son necesarios para su actividad como periodista y camarógrafo freelance.

Es por eso que Nick Paton Walsh, corresponsal de la CNN en Beirut (Líbano), inició una campaña en una página de crowdfunding (financiamiento colectivo), que en los próximos 17 días busca recibir la colaboración de cualquiera para que García pueda adquirir nuevos dispositivos, y para compensar el sueldo perdido durante su cautiverio.

 

Las expresiones de solidaridad no paran desde diversos países. Todos piden un pequeño apoyo para el colega, quien ya cuenta con más de 10 mil euros, de los 20 mil que se espera recaudar.

DATOS:

  1. García Vilanova trabaja desde hace 15 años en información internacional, colaborando con medios como Reuters, France Presse o Al Jazeera en Haití, Afganistán o Libia.
  2. Según el Comité por la Protección de los Periodistas, Siria fue en 2013 el país con más muertes de reporteros del mundo por segundo año consecutivo.
  3. En 2013 fueron secuestrados 61 periodistas.
  4. De los propios periodistas sirios, más de 70 han tenido que exiliarse del país.

Vía NPPA Foto:AFP

REACCIONES EN TWITTER

 

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ecuador: Denuncian que Rafael Correa censuró con fondos públicos videos críticos

Rafael Correa está utilizando millones de dólares del presupuesto de inteligencia de su país para contratar los servicios de una empresa extranjera para eliminar un documental y otra información crítica sobre él o su su esposa a través de Internet.

25-09-15

Es necesario proteger a una fuente periodística

Más importante que lograr una portada o publicar impresionantes trabajos de investigación es la protección que el periodista le otorga a su fuente una vez presentada la noticia.

18-07-13

Radiografía estresante del editor web

Es bueno que lo diga el mismísimo director de un medio. Francisco Santiago, director editorial de El Universal de Mexico, aborda en el artículo «Lenguaje bajo presión» una serie de situaciones que se viven en las organizaciones de noticias tras el impacto de Internet.

29-05-14

COMENTARIOS