Claves
3 claves para que los medios se acerquen a su audiencia en redes sociales
Por Sofia Pichihua
Publicado el 26 de septiembre del 2014

Los comunicadores nunca habían tenido tantas alternativas para acelerar y optimizar su trabajo. Así lo asegura Sally Graham, docente del Diplomado en Comunicación y Estrategia Digital de la Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP en el Perú.
«Hay que tener un proceso de trabajo muy metódico para no perderse entre tanta información, aun así también son
muy buenas plataformas para contactar a potenciales entrevistados o conseguir buenas fuentes», afirmó.
En ese sentido, recomendó a los medios difundir tres tipos de contenido para acercarse a su audiencia en redes sociales:
- PERSONALIDAD: El tono de la comunicación y estilo de redacción de un medio online tiene que ser recordado para generar fidelidad. No solo “voltear” los titulares de otros medios, sino darle un toque de personalidad usando un lenguaje o una imagen que refleje su sello propio.
- ENTRETENIMIENTO: Generando contenido sintetizado y apto para ser compartido y “digerido rápidamente” y muy audiovisual (Audio, video imágenes) no solo texto. (Ej. Infografías inéditas, frases dichas por personas que hacen noticia, iniciativas como tú eres el reportero, entre otras.)
- BREAKING NEWS: Publicando noticias que estén pasando en el momento. Es muy importante para el usuario el tiempo real. Aunque no se despliegue muchos más detalles acerca de la primicia, con solo leer una frase ya tendrán presente quién los informa más rápido.
«Mucho va depender del tipo de medio y si entiende cómo emplear un lenguaje empático en redes sociales sin comprometer su imagen», dijo. Aseguró que un medio online serio y especializado no puede hablar tan informal en redes sociales, pero sí puede tener un estilo de redacción más digital.
El Diplomado en Comunicación y Estrategia Digital de la Extensión y Proyección Universitaria (EPU) inicia el 01 de octubre.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Piden a Venezuela dar protección a directivos de medios de comunicación
En más de una década, Venezuela no ha permitido visitas a la CIDH, a la que acusa de haber convalidado el golpe fallido contra el entonces presidente Hugo Chávez en 2002.
11-11-15
The Huffington Post te enseña a reconocer una noticia falsa
La versión de México del The Huffington Post publicó un GIF en Twitter con claves para que todos los periodistas recuerden cómo identificar una noticia falsa o imprecisa en la plataforma social.
06-01-17
Lo que hace The Washington Post para consolidarse a nivel internacional
La expansión internacional es uno de los principales retos de los medios de noticias estadounidenses. En esa línea, The Washington Post es una de las marcas más interesantes para analizar.
16-10-17