Claves

México: Conoce la sección de periodismo de datos de El Universal

Por Kevin Morán

Publicado el 26 de septiembre del 2014

El Universal de México tiene un gran archivo realizado por el esfuerzo de sus periodistas de datos. La sección para su trabajo se encuentra ahora al final de las pestañas de su etiqueta secciones, pero no es menos importante que el resto, pues su labor contribuye a dar a conocer enormes volúmenes de información, así como a informar cómo se desenvuelve el Gobierno respecto a las políticas de datos abiertos.

Este es un buen espacio para analizar la data y disfrutar de los gráficos y mapas (Revisa Sismos en México) que se elaboran para dar a conocer sus coberturas en ámbitos como el deporte, la inseguridad, la transparencia, educación, entre otros.

En la web destacan los gráficos que invitan a revisar los contenidos, las notas actuales y la página del diario dedicada a la data del sitio. 

El equipo también tiene una página en Facebook con más de 2000 likes, en donde los contenidos son bien recibidos por la audiencia.

Casi el mismo éxito tiene la cuenta en Twitter del medio, con más de 1500 seguidores.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un informe sobre cómo el periodismo se adaptó a las plataformas digitales desde el principio

El Tow Center for Digital Jurnalism presentó el pasado 23 de agoto un informe sobre la relación entre las plataformas y las publicaciones desde que iniciaron en la red.

29-08-17

Se amplía definición de periodista en EE.UU.

El proyecto de ley y la enmienda que modifica la actual norma de protección de medios fue aprobada hoy. En esta legislación se amplía la definición de “periodista” a miembros de organizaciones independientes y no tradicionales de comunicación, espacios que temían no ser considerados en el código original de la protección. Así lo informa el sitio Politico.

12-09-13

Los futuros periodistas y las redes sociales (estudio)

Los futuros periodistas están convencidos de la importancia de los medios sociales en su labor, según el estudio de Servimedia y Estudio de Comunicación.  Nueve de cada 10 cree que la influencia de Tuenti, Facebook, Flickr, YouTube, Twitter, los foros y los blogs será “notoria” en el  ejercicio de su profesión. El informe fue presentado en […]

12-07-10

COMENTARIOS