Claves
AP a reporteros: Tengan precaución con casos sospechosos de ébola
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de octubre del 2014

La agencia de noticias Associated Press se preocupa por la seguridad de los periodistas que cubren los casos de ébola en el África. La última semana, AP compartió algunas sugerencias al equipo para informar con imparcialidad.
A raíz de la confirmación del primer diagnóstico del virus en EE.UU., AP afirmó que están propensos a escuchar cada vez más de casos sospechosos en ese país. “Debemos actuar con cautela en estos informes”, se indica en un comunicado en el blog oficial.
“A menudo, el hecho de un caso sin confirmar no es digno de una historia en absoluto. En varias ocasiones en los EE.UU. y en el extranjero hemos decidido no denunciar los casos sospechosos”, sostuvo.
De otro lado, la situación es similar en el caso del enterovirus, pues no está claro si este virus es responsable de la muerte de algunos niños.
Asimismo, aclaró que utilizan el término “virus de Ébola” con mayúscula en la E porque se conoce a la enfermedad con el nombre de un área geográfica. Si no fuera así, no usarían la letra capital.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dos periodistas son asesinados a tiros en Haití
Dos periodistas haitianos fueron asesinados el domingo cuando trabajaban en Puerto Príncipe, confirmaron funcionarios el martes, en medio de una escalada de violencia contra la prensa en la capital de la isla. Tayson Latigue y Frantzsen Charles, que trabajaban para medios online, fueron muertos a tiros en Cité Soleil, uno de los barrios marginales más […]
13-09-22Por qué un periodista debe animarse a tener una página de Facebook
Acabo de crearme una fanpage en Facebook, luego de pensarlo mucho y analizar los pro y los contra para mi trabajo y para mi vida personal.
03-07-11
Human Rigths Watch pide la liberación de periodista de Eritrea preso hace 15 años
Como parte de su campaña para liberar a los presos políticos en todo el mundo, Human Rishts Watch, ha solicitado la liberación del periodista Seyoum Tsehaye, quien desapareció hace 15 años en Eritrea, país situado al noreste de África, informó el portal Voice of America.
29-09-16