Claves

¿Por qué los medios eliminarían un artículo? Conoce 5 casos

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de octubre del 2014

¿Por qué eliminar o no una publicación de un sitio informativo? Para algunas publicaciones, una disculpa no es suficiente y, para otros, es necesario editar el contenido.

Digiday consultó las disposiciones que tomarían algunos medios de comunicación:

1. The New York Times. No retira artículos salvo “raras excepciones”, según el jefe de redacción Philip Corbett. “Se informa que hemos tomado esa medida. Entre los ejemplos están imágenes de las que no tienen derechos legales o un proyecto inédito que se publicó por error”, indicó.

En este último caso, aceleran la producción de la nota para luego difundirla por completo.

2. Slate.
Esta revista no elimina sus errores, sino que editan la pieza y reconocen los problemas que tenga una nota. Sin embargo, la única excepción es que se deba borrar un contenido por razones legales. El presidente de Slate Jacob Weisberg dijo que no recuerda ningún caso.

3. Capital. Este medio busca otra forma para conservar la historia en línea. El editor Tom McGeveran dijo que se busca mostrar el error.

4. Quartz. El sitio corrige los mensajes y escribe notas a los lectores pero evita borrar los artículos. “Estamos muy comprometidos con la precisión e incluimos las correcciones cuando sean pertinentes”, señaló Kevin Delaney, editor de Quartz.

5. New York Magazine. A diferencia de los otros medios, la revista ha borrado “un puñado” de blogs en los últimos cinco años por cuestiones legales. Además, también se toma en cuenta las preocupaciones de los lectores. Sin embargo, justifican la medida con explicaciones en el sitio o en redes sociales.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook trabaja en versiones de realidad virtual para sus apps

Facebook quiere que sus aplicaciones estén disponibles en la realidad virtual y ya está trabajando en ellas. Así lo aseguró Chris Cox, jefe de producto de la compañía.

18-02-15

Medios censuran caricatura de semanario Charlie Hebdo

Algunos medios británicos y estadounidenses vienen censurado la publicación de la caricatura que habría sido motivo injustificado de un ataque al semanario francés Charlie Hebdo. Las páginas webs vienen usando fotos sin mostrar la ilustración.

08-01-15

Facebook presenta Messenger Lite en otros 132 países

Facebook quiere tener presencia en los mercados internacionales y en desarrollo del mundo. Y es seguro que espera lograrlo con Facebook Lite, que recientemente llegó a los 200 millones de usuarios.

28-04-17

COMENTARIOS