Claves
En Francia pronto será posible tuitear dinero
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de octubre del 2014

Twitter se quiere volver un agente financiero. Un banco francés se está preparando para lanzar un servicio de pago en línea para los usuarios de la plataforma de microblogging.
S-Money — una filial del grupo bancario BPCE — informó hace un mes que se podría tuitear dinero entre los usuarios, y que se les va a dar capacidad de revisar los detalles de la transacción, pero Reuters informa que el servicio estará disponible esta semana.
Twitter presentó hace poco un botón de compra para un pequeño grupo de marcas, organizaciones no lucrativas y artistas de música. Pero este nuevo servicio de S-Money está dirigido a los consumidores.
Así es como la red social se prepara para enviar rápidamente pequeñas cantidades de dinero a la gente.
La propuesta solución de pago estará disponible para todos los usuarios de Twitter en Francia.. S-Money ya ofrece una aplicación en iOS y Android que utiliza los números de teléfono y los SMS para activar las transferencias de dinero en el país.
Los usuarios pueden registrarse en la web si están interesados en el servicio.
Con información de Reuters.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una agencia de fotografía deportiva para encontrar inspiración
Sports Photo Agency o Agencia AMA es un servicio que alberga una gran colección de imágenes deportivas de alta resolución, que permite a los usuarios buscar y descargar fotografías para uso comercial y editorial.
15-02-16
Director del Instituto Reuters ve el futuro de los medios con contenidos más segmentados
Para Robert Picard, director del Instituto Reuters de Oxford, las empresas informativas tienen futuro pero deberán afrontarlo con menos ingresos y ofrecer contenidos más claramente segmentados.
11-06-12
Facebook: Se apelará decisión de regulador alemán contra uso de datos de WhatsApp
El Comisario para la Protección de Datos y Libertad de Información de Hamburgo refirió que Facebook estaba infringiendo la ley de protección de datos y que no había obtenido aprobación efectiva de los 35 millones de usuarios de WhatsApp en Alemania.
28-09-16