Claves
Brasil: 138 solicitudes para censurar contenido de medios
Por Sofia Pichihua
Publicado el 20 de octubre del 2014

En Brasil, los periodistas no solo sufren intimidación, también deben enfrentar censura judicial. Así lo demuestra el informe de ese país que fue presentado en la 70 Asambla General de la SIP, en el cual se discutieron los problemas de libertad de expresión en América Latina.
Hasta fines de setiembre pasado, se registraron 138 solicitudes de retiro de contenidos contra 11 empresas periodísticas, según la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo.
Este gremio periodístico informó que también hubo 48 ataques contra los periodistas y otros profesionales vinculados a esa carrera.
«Los casos de censura judicial, que aumentan en los períodos preelectorales cada dos años, superaron las peores expectativas, incluso antes de la primera vuelta de las elecciones para presidente de la república y gobernadores, el 5 de octubre. Las decisiones judiciales de este tipo, tomadas por jueces de primera instancia, son inconstitucionales y bajo revisión por tribunales superiores, que no siempre reparan en el daño causado al derecho de los brasileños a ser informados en libertad», se indica.
Se presenta la cronología de los principales acontecimientos:
- 16 de septiembre – Una reportero del diario Folha de S. Paulo, Marina Dias, y otros periodistas fueron atacados por agentes de seguridad de la Presidencia de la República durante el debate entre los candidatos auspiciado por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, en Aparecida (SP).
- 5 de septiembre – El periodista Ribeiro Júnior, del sitio SiligaNews.com.br, recibió amenazas de muerte después de publicar un texto que citaba el nombre de la exalcaldesa Ilda Salgado Machado editorial, de Fátima do Sul (MS).
- 20 de agosto – Los periodistas Bruno Wendel, del diario Correio, y Priscila Machado, del diario A Tarde, ambos de Salvador (BA), dijeron haber sufrido amenazas por parte de la policía militar. Según el sitio “Bahia toda hora” a la policía no le gustó la cobertura del caso Geovane Mascarenhas de Santana, desaparecido el 2 de agosto, después de haber sido abordado por la Policía Militar.
- 24 de julio – El reportero Erikson Rezende, de TV Centro América, afiliada de Globo en Cuiabá (MT), fue atacado con un puñetazo durante la grabación de un reportaje sobre los mecanismos que permiten la denuncia de abusos en la campaña electoral del 2014 .
- 24 de julio – Fotógrafos fueron golpeados al registrar la liberación de tres manifestantes de la Penitenciaría de Gericinó, Río de Janeiro (RJ). Los ataques se produjeron a la salida de la prisión de los tres activistas acusados de violencia durante las protestas.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La toma de rehenes en Discovery Channel se conoció primero en Twitter
La toma de rehenes en Discovery Channel puso nuevamente de manifiesto el poder de Twitter. The Washington Post lo reconoce en un artículo, donde reseña que las primeras informaciones -incluso con imágenes- del dramático incidente no llegaron por la radio, la televisión o la web de diarios, al menos durante los minutos iniciales. Y recordando […]
02-09-10
Venezuela: Despiden a periodista de Globovisión por tuit sobre Leopoldo López
La organización Espacio Público informó que la profesional de Globovisión fue despedida luego de que el 18 de mayo se publicara una información sobre un estudio que realizó el Centro para Estudios Latinoamericanos y Latinos (Clals), donde se señalaba que Globovisión –después de la venta en 2013– había hecho coberturas equilibradas a los problemas de Venezuela.
25-05-15
Periodistas de diario estatal egipcio piden perdón por desinformación
Mea culpa. Unos 300 periodistas del diario estatal egipcio ‘Al Ahram’ se disculparon por su deficiente cobertura de los hechos durante la revuelta contra el presidente Hosni Mubarak. Así se señala en un comunicado enviado hoy a las redacciones de otros medios, según informa El Mundo. En el documento señalan que ‘Al Ahram’ estuvo marcado […]
16-02-11