Noticias

España: Instan a que la ONU investigue las violaciones del Derecho a la Información

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 23 de octubre del 2014

Una misiva firmada por el International Press Institute, Reporteros Sin Fronteras, Access Info Europe, Federación Europea de Periodistas, AMARC Europe, Article 19, Free Expression Associates y la World Association of Newspapers, dirigida al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), insta a que se investiguen los casos de violación al derecho de acceso a la información y a la libertad de expresión pues, aseguran, se transgreden en España.

“En los últimos años, importantes personalidades empresariales y políticas en España han recurrido a las leyes de difamación para reprimir el periodismo de investigación que ha sacado a la luz serias irregularidades”, se lee en la carta.

Helen Darbishire, directora de Access Info Europe, comenta que “nos preocupa la poca calidad de la ley de acceso a la información, así como el abuso que se hace de denuncias a periodistas por difamación, pretendiendo intimidar a aquellos que sacan a la luz casos de corrupción o las malas prácticas del Gobierno” y agrega que “hay una creciente preocupación acerca del hecho de que la libertad de expresión se está viendo amenazada en España”.

Según la Asociación de Prensa de Madrid (APM), en esta nota, “en concreto, exponen la insuficiente independencia en la regulación de los medios, que el derecho de acceso a la información no está reconocido en España como un derecho fundamental, y que la difamación está considerada como una ofensa criminal”.

Fuente y foto: APM.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: La historia del periodista que desapareció en Michoacán en 2006

Artícle 19 difundió un video donde cuenta la historia del periodista José Antonio García Apac, director del semanario Eco de la Cuenca del Tepalcatepec, desaparecido desde el 20 de noviembre de 2006 en Michoacán.

31-08-14

RSF considera preocupante asesinato de periodista en Perú

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) consideró hoy “muy preocupante” la muerte del director y conductor del programa Sin Fronteras de la cadena BTV Canal 45, José Oquendo Reyes

16-09-11

La riesgosa situación de las radios comunitarias en América Latina

La organización señala que estos medios de comunicación tienen un papel social y democrático crucial, pero siguen siendo muy vulnerables.

12-02-17

COMENTARIOS