Noticias

España: Instan a que la ONU investigue las violaciones del Derecho a la Información

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 23 de octubre del 2014

Una misiva firmada por el International Press Institute, Reporteros Sin Fronteras, Access Info Europe, Federación Europea de Periodistas, AMARC Europe, Article 19, Free Expression Associates y la World Association of Newspapers, dirigida al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), insta a que se investiguen los casos de violación al derecho de acceso a la información y a la libertad de expresión pues, aseguran, se transgreden en España.

“En los últimos años, importantes personalidades empresariales y políticas en España han recurrido a las leyes de difamación para reprimir el periodismo de investigación que ha sacado a la luz serias irregularidades”, se lee en la carta.

Helen Darbishire, directora de Access Info Europe, comenta que «nos preocupa la poca calidad de la ley de acceso a la información, así como el abuso que se hace de denuncias a periodistas por difamación, pretendiendo intimidar a aquellos que sacan a la luz casos de corrupción o las malas prácticas del Gobierno» y agrega que «hay una creciente preocupación acerca del hecho de que la libertad de expresión se está viendo amenazada en España».

Según la Asociación de Prensa de Madrid (APM), en esta nota, «en concreto, exponen la insuficiente independencia en la regulación de los medios, que el derecho de acceso a la información no está reconocido en España como un derecho fundamental, y que la difamación está considerada como una ofensa criminal».

Fuente y foto: APM.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce la campaña «¿Ya no hay noticias de Libia?»

Los periodistas en Libia están siendo perseguidos, y Reporteros Sin Fronteras quiere poner al tanto a los ciudadanos sobre esta lamentable situación mediante una campaña de sensibilización sobre los casos de violencia desde el fin de la revolución libia, hace tres años, con la caída del régimen de Muammar Gadafi.

02-11-14

Ecuador respondió a carta de RSF en la que se rechazaba actitud de presidente Correa

A través de una carta firmada por el Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, Ecuador respondió a la misiva enviada por Reporteros sin Fronteras (RSF) al presidente Rafael Correa, de quien rechazó su actitud frente a los medios de comunicación de ese país.

13-09-11

Estos son los 10 países más respetuosos de la libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras (RSF) detalla que mientras algunos países orgullosos de su democracia han descendido en el último ranking sobre la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, otros países han mejorado respecto a su relación con los medios de comunicación.

16-02-14

COMENTARIOS