Noticias
Abandona el periodismo para comercializar marihuana en Uruguay
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 30 de noviembre del 2014

Un periodista decidió darle un giro radical a su vida luego de que se enteró de la legalización de la marihuana en Uruguay. Se trata del brasilero Fabio Bastos, quien optó por dejar de lado su profesión y empezar su propia empresa de cultivo de canabis.
Decidió dejar su país natal y estudiar sobre la marihuana, sus propiedades y fundar junto a otros cuatro colaboradores uruguayos “Sediña Marihuana y Derivados“, un negocio que tiene como público objetivo a los consumidores de esta planta. La historia la cuenta OGlobo.
Bastos contó que por el momento solo vende papel para enrollar la marihuana, la seda y el triturador de humo, hasta que la plantación esté esté lista. El objetivo final de la empresa será producir la fibra de cáñamo, utilizada en la fabricación de ropas, zapatos y bolsas y venderla para la industria.
Con respecto a las facilidades que el país ofrece, está bastante satisfecho. “Uruguay está 20 años por delante nuestro. Hay muchas oportunidades en el país que Brasil no me da”, indicó refiriéndose al clima liberal que se vive en las calles de Montevideo, donde uno puede fumar libremente sin restricciones.
Conoce más de la historia de este periodista siguiendo este enlace.
Foto O Globo
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cadena EiTB difunde su libro de estilo para el tratamiento informativo
El Libro de Estilo de la cadena EiTB se caracteriza por pautar el tratamiento informativo y aplicar un enfoque multimedia.
16-04-17
Facebook y Google no venden anuncios sobre marihuana
Pese a la legalidad de la marihuana para su uso recreativo en los estado de Washington y Colorado, en EE.UU., empresas que venden publicidad online como Facebook y Google se niegan a cambiar sus políticas de restricción sobre la promoción de su uso, informa GigaOM.
21-01-14
10 claves sobre Axios, un medio digital nativo que cautiva a la audiencia
Axios nació en enero, pero su manera de presentar las noticias ha llamado la atención de gigantes como The Wall Street Journal que ya ven su modelo como una buena alternativa.
11-05-17