Herramientas

Uruguay: Herramienta para comprobar la veracidad de las citas

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 02 de diciembre del 2014

La comprobación de datos es sumamente importante para los periodistas, quienes muchas veces son seducidos con información incorrecta que luego de ser publicada genera desconfianza en el lector y mala reputación para el medio.

Por estos motivos, es necesario contar con herramientas que nos permitan verificar el contenido que se pretende hacer noticia. En Uruguay, uno de estos recursos es UYCheck, que determina la veracidad de las frases que emiten personajes que se refieran al ámbito político.

Luego de investigar y contrastar datos, UYCheck clasifica en categorías las citas de empresarios, figuras, sindicalistas y empresarios de cuatro partidos políticos de Uruguay, teniendo en cuenta la precisión en los comentarios.

Los dichos pueden ser catalogados como:

  • Verdaderos: cuando existe una correspondencia entre los datos disponibles y aquellos  a los que la sentencia hace referencia.
  • Verdad a medias: cuando existe una correspondencia entre los datos disponibles y los referidos, pero se omiten detalles importantes.
  • Inflado: cuando existe una exageración de las cifras referidas en la sentencias.
  • Ni ni: cuando no es posible determinar si la sentencia es verdadera o falsa.
  • Engañoso: cuando los datos referidos no son falsos en sí mismos pero la forma en la que se presentan conllevan a conclusiones inexactas.
  • Falso: cuando no existe una correspondencia entre los datos disponibles y aquellos  a los que la sentencia hace referencia.
  • Ridículo: cuando el contenido expresado en ella es obviamente falso

 

UYCheck es una plataforma independiente y apartidaria, por lo que no está dominada por intereses particulares y trabaja a favor de un periodismo preciso, en donde la calidad de la información compartida al público es lo más importante.

De igual manera, apuesta por la creación de un clima político transparente, en donde los lectores y periodistas uruguayos pueden enriquecerse para una futura participación en el debate público y también aportar cuestionando frases de líderes de opinión.

Conoce más acerca de esta plataforma siguiendo este enlace.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de 3.5 millones de tuits en el partido entre Italia y Uruguay

Los usuarios de Twitter no dejan de comentar los partidos de fútbol de la Copa del Mundo. En el encuentro entre Italia y Uruguay se enviaron 3.5 millones de tuits, según cifras oficiales.

24-06-14

Tres aplicaciones de iOS para compartir citas en redes sociales

Los periodistas comparten información todos los días desde los móviles, y pueden probar algo más atractivo que una captura de pantalla para destacar fatos valiosos para su comunidad.

10-08-17

Tesoro de detalles, clave para desarrollar personajes dentro de una historia

En una historia es importante trabajar bien los personajes, sobre todo si estamos escribiendo una crónica o un perfil periodístico.  El periodista Roy Peter Clark comparte en Poynter algunas recomendaciones para desarrollar un personaje dentro de una historia: Los nombres pueden ser muy reveladores y tienen tendencia a hacer comentarios sobre el carácter de una […]

07-02-11

COMENTARIOS