Claves

Twitter analiza un mes del hashtag #Yamecansé

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de diciembre del 2014

La campaña en línea #Yamecansé generó una amplia respuesta por parte de los ciudadanos mexicanos. La iniciativa critica al gobierno mexicano debido a la desaparición de 43 estudiantes normalistas, que habrían sido asesinados.

Twitter demostró en un mapa interactivo que la indignación traspasa fronteras, pues los mensajes en la red social con esa etiqueta se han difundido en varios países.

En un análisis de un mes, el gráfico revela que también hubo menciones en todos los países de América Latina, así como en Estados Unidos.

Además, a fines del mes de noviembre, la campaña ganó notoriedad en países europeos como España. Incluso llegó a tener menciones en zonas africanas.

Revisa el gráfico que tiene datos desde inicios del mes de noviembre hasta la actualidad:

v

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

De cómo los periodistas pueden ‘matar’ a un niño y a su madre

-¿Sabes quién mató a tu hijo? Le dijo vía mensaje el emisario de un grupo criminal a la mamá de Jorge Armando Moreno Leos, días después de que alguien encontrara el cadáver del muchacho.

09-05-13

Juez prohíbe a periodista escribir sobre la pareja de un edil mexicano

El día 20 de noviembre del 2015, le fue entregada al periodista, en su domicilio, una demanda civil por daños al Patrimonio Moral de Sonia Carrillo, y en su resolución el juez lo censura, pues dicta medidas cautelares en las que le prohíbe escribir sobre Carrillo.

29-11-15

Estos son los países más mortíferos para la prensa

¿Los reporteros están a salvo en la región? América Latina también tiene serias amenazas para la labor periodística, lo cual hace innecesario viajar al Medio Oriente para sentir temor por el desarrollo de una cobertura.

30-09-14

COMENTARIOS