Claves
Los errores son más fáciles de descubrir en la era de Internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de diciembre del 2014

Las revistas estadounidenses tuvieron malas experiencias la semana que pasó. Primero, Rolling Stone patinó y se disculpó por la historia sobre una violación en la Universidad de Virginia. Segundo, The New Republic paró sus operaciones por la renuncia masiva de sus periodistas.
George Packer hace una crítica de ambos medios en The New Yorker, pero se enfoca principalmente en la salida de editores y escritores en The New Republic, pues el caso, en su opinión, puede ser tomado como parte de la desaparición continua de las instituciones periodísticas de edad frente a las nuevas realidades de la tecnología y los negocios, “o podría ser la historia de un incompetente magnate de los medios”.
Renuncias masivas de periodistas paraliza mítica revista http://t.co/5FRPKZzOXt pic.twitter.com/51cXCmsZ9M
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) diciembre 7, 2014
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Esta web expone fotografías de mujeres en todo el mundo
WomenInPhotography es un espacio dedicado a exponer el trabajo de las mujeres fotógrafas de todo el mundo. El sitio contiene entrevistas y mucha información sobre los trabajos que realizan.
28-02-16
Las 50 mejores escuelas de EE.UU. para estudiar periodismo en 2013
Mediabistro comparte un Wordle que recopila las 50 mejores escuelas de EE.UU. para estudiar periodismo en 2013. La lista fue elaborada y actualizada por Dan Reimold de College Media Matters. Destacan los programas de pregrado de Columbia, Georgetown y Standford, por ejemplo.
05-12-12
Perú: Phillip Butters afectó principios éticos, aseguró la Asociación Nacional de Anunciantes
La Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA Perú) se pronunció sobre Phillip Butters, ex conductor de Radio Capital, asegurando que afectó los principios del Código de Ética Unificado de la Industria de la Comunicación.
07-03-17