Estudio
Aumenta el número de periodistas que se dedica a la comunicación corporativa en España
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de diciembre del 2014

El “Informe Anual de la Profesión Periodística 2014”, que se basa en las 2.167 encuestas a periodistas en España, advierte que los periodistas que no encuentran trabajo en España se dedican a la comunicación corporativa.
Entre los participantes hay periodistas (32,6%) y los que ejercen labores de comunicación (27,7%). “Cabe destacar que continúa afianzándose la tendencia al peso creciente de los profesionales que trabajan por cuenta ajena en tareas de comunicación, que en 2012 representaban el 41% del total de periodistas por cuenta ajena y en 2014 suponen ya el 47%”, indica el informe.
El estudio concluye que “el trabajo en comunicación continúa asentándose como una fuente de empleo importante para los profesionales del periodismo”.
El gráfico presenta el crecimiento del número de periodistas en el área de relaciones públicas:
En tanto, el 16% de los periodistas en encuestados están en paro. El resto de los que contestaron la encuesta bien están jubilados (8%), o bien desempeñan actividades que no tienen que ver con el periodismo y la comunicación (8%).
Periodistas de profesión
En tanto, el 82% posee estudios de Periodismo, bien licenciatura en Periodismo (50,1%), licenciatura en Ciencias de la Información (27,4%) o en Comunicación Audiovisual (6,6%). También hay algunos titulados en las antiguas Escuelas de Periodismo (5,1%) o están en posesión de un grado en Periodismo (4,8%) o en Comunicación Audiovisual (1,1%).
“Un 16,6% de los encuestados ha cursado un máster en Periodismo y un 5,4%, un doctorado en Periodismo o en Ciencias de la Información. El 8,6% de los periodistas que contestaron la encuesta no posee estudios universitarios y el 9,4% son licenciados o graduados en carreras distintas a Periodismo o Comunicación Audiovisual (si bien estos últimos pueden tener un máster en Periodismo)”, advierte el informe.
Además, el informe indica que el 69,9% de los periodistas encuestados considera que la formación universitaria recibida no es la adecuada para ejercer la profesión.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El nuevo consumidor de noticias
El consumidor de noticias ha cambiado drásticamente. Un estudio del Pew Research Center’s Internet American Life Project y del Project for Excellence in Journalism -publicado hoy- nos muestra los hábitos de la audiencia estadounidense, los cuales deberían tener en cuenta medios y periodistas de la región. La investigación la puedes descargar aquí.
01-03-10Un tuit dura 67 veces más si tu puntaje Klout es alto
Según Mashable, si tienes un puntaje Klout entre 40 y 70, el tiempo de vida de tu tuit será de 5 minutos, mientras que si está entre 70 y 75, será de 25 minutos. Un tuit puede durar hasta 5 horas y 15 minutos si tu puntaje es más de 80.
04-11-11
Estudio: El 41% de páginas de Facebook compra anuncios en la red social
Un estudio de Locowise revela que el 41% de las páginas de Facebook analizadas (que suman 5 mil) compra anuncios en la red social para conseguir más clics, interacciones o visitas a la web.
14-08-15