Claves

El periodismo de investigación no está solo

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de abril del 2015

El periodismo de investigación puede innovar con el propósito de lograr ser más atractiva para los lectores. Justamente la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano está promoviendo la conferencia “El periodismo de investigación NO es solitario. Nuevas formas y nuevas plataformas”, la cual será dictada por la periodista Tamoa Calzadilla, quien formó parte durante 15 de años de la Unidad de Investigación de la Cadena Capriles en Venezuela.

Como directora de su equipo consiguió establecer la responsabilidad del gobierno venezolano en las dos primeras muertes de las protestas que estallaron en Caracas el 12 de febrero de 2014. El contenido se publicó en el diario Últimas Noticias.

El trabajo de Tamoa y su equipo, le valió para que el jurado del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2014 los eligiera como ganadores en la categoría Cobertura, por haber logrado “una cobertura valiente e innovadora”, y por “la determinación de no aceptar los límites que el poder intentó imponerles”.

Ahora Tamoa contará de qué manera el trabajo en equipo, el aprovechamiento de las redes sociales y el uso de nuevas formas de narrar con el compromiso de contar la verdad, son “herramientas para hacer un periodismo innovador, defender la libertad de expresión y acercarse a las audiencias”.

El encuentro se realizará el próximo martes 14 de abril a las 11 a.m. en la Universidad Externado de Colombia. La entrada Libre y se transmitirá en directo por fnpi.org/premioggm.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un sitio para aprender sobre el uso de ‘drones’ en el periodismo

En la página se puede encontrar, aunque en inglés, datos de las últimas investigaciones y pruebas que realizan los estudiantes antes de graduarse, con el propósito de contar historias innovadoras para el público.

29-07-13

Medios forman alianza para lanzar sitio de noticias educativas

SchoolBook ha sido relanzado como un sitio dedicado a las noticias, datos y discusiones sobre las escuelas en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Este proyecto tuvo luz verde luego de que se firmara acuerdos de cooperación entre la radio pública WNYC y la estación en español WNBC.

30-09-14

Sony pide a medios dejar de informar sobre documentos filtrados

Sony Pictures Entertainment pidió a The New York Times, The Hollywood Reporter y Variety que dejen de informar sobre el contenido de los documentos filtrados por piratas informáticos que atacaron la red de computadoras de la compañía el mes pasado.

16-12-14

COMENTARIOS