Noticias

Hay un pacto de impunidad en México

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 23 de agosto del 2015

La muerte del fotoperiodista veracruzano Rubén Espinosa, torturado y asesinado en la Ciudad de México, ha puesto en el ojo público el tema de la violencia contra la prensa en el país.

Varias organizaciones e intelectuales se han pronunciado condenando el crimen y solicitando a las autoridades tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los periodistas.

Entre ellos está Edgardo Buscaglia, director del International Law and Economic Development Center e investigador principal en Derecho y Economía en la Universidad de Columbia en Estados Unidos, quien se mostró preocupado por los últimos acontecimientos ocurridos en México.

De acuerdo con información difundida por Sin Embargo, para el especialista los periodistas destapan negocios vinculados con políticos y redes criminales, razón por la que terminan siendo víctimas de represalias.

“Existen políticos que a través de llamadas telefónicas piden que no se investigue a sus aliados”, señaló el investigador, que llama a este proceso un “pacto de impunidad”.

Buscaglia también se pronunció sobre los organismos estatales que deberían proteger a la prensa, a los cuales consideró inútiles para poner en práctica las leyes y los tratados internacionales a los que se adhiere México.

EPIDEMIA DE ASESINATOS

Para Edgardo Buscaglia, el gobierno mexicano no se preocupa en solucionar esta problemática y prefiere evitarla para continuar atrayendo inversores extranjeros.

Por esta razón recomendó que se genere en el país una red masiva que impresione al estado, para que así la situación de la prensa en México sea visible y llame la atención de los medios internacionales.

“Es necesario conjugar una gran presión internacional de los gobiernos europeos y norteamericano para acelerar desde afuera la aplicación de las reformas. Vemos muchas marchas, muchos reportes y mucha sociedad civil asustada o corrompida, pero no vemos una red masiva que presione al Estado para que las cosas cambien”, sostuvo.

 

Puedes revisar: La prensa internacional y la muerte de Rubén Espinosa.

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas tenemos mucho que aprender de los internautas

El periodista Ignacio Escolar ofrece en esta entrevista algunas impresiones sobre lo que está pasando en los nuevos medios, el papel del usuario, los retos de los periodistas y los derechos de autor.

10-05-10

Condenan a muerte a periodista procesado por blasfemia

Para salvar de la muerte al procesado se ha lanzado una campaña en Change.org para que la justicia cambie su veredicto.

26-12-14

Presidente de AP: Ten cuidado con un Gobierno que ama el secreto

Gary Pruitt, presidente y CEO de la agencia AP se pronunció en la 69 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, el último sábado, para señalar que los gobiernos que tratan de obligar a los ciudadanos a decidir entre la libertad de prensa y la seguridad nacional crean un “falso dilema”.

20-10-13

COMENTARIOS