Noticias

Gremio periodístico pide sumarse a campaña contra los mensajes de odio en medios y redes sociales

Por Sofia Pichihua

Publicado el 10 de septiembre del 2015

Los sindicatos que integran la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se sumaron a la campaña promovida por la organización italiana “Associazione Carta di Roma” que busca “frenar el ciberracismo e impedir la difusión del odio a través de los medios de comunicación”.

La iniciativa ya viene siendo apoyada por la Federación Europea de Periodistas (FEP), y otras organizaciones como Articolo 21, Ordine dei Giornalisti Italiani, Federazione Nazionale della Stampa Italiana y Union RAI (USIGRai).

La campaña #nohatespeech pretende “luchar contra el odio e impedir su difusión es un acto de responsabilidad civil, pero que para los periodistas es, además, un principio básico de la profesión: el deber de defender la verdad sustancial de los hechos”.

En un comunicado se explica que con ese fin han iniciado una campaña a través de change.org solicitando firmas de apoyo para un documento en el que se pide:

– A los periodistas: no permanecer pasivos frente a los discursos del odio. Estos discursos no son opiniones: se fundamentan en el racismo, son brutales falsificaciones de la realidad y contradicen los principios básicos de la convivencia ciudadana, además de las verdades científicas. Es un deber profesional refutar las afirmaciones racistas y revelar a los lectores y a los oyentes su falsedad.

– A los lectores y oyentes: aislar a quienes expresan discursos de odio, no establecer con ellos ningún diálogo, ni siquiera por indignación, y evitar cualquier acto que pueda legitimarlos como sujetos de una confrontación. Los lectores y oyentes están invitados a señalar a las redacciones los discursos de odio para que puedan ser borrados y para que sus autores no puedan repetirlos y, en los casos previstos por la ley, denunciarlos a la autoridad judicial.

– A las empresas periodísticas y a sus editores: activar los protocolos necesarios para evitar y suprimir de forma inmediata los comentarios de odio y frenar a sus autores.

– A los dueños y administradores de las redes sociales: adoptar procedimientos simplificados para facilitar a las redacciones periodísticas y a los usuarios de los redes señalar los discursos de odio y excluir a sus autores de la Red.

Puedes firmar la petición aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas deben prestar atención a la campaña #GamerGate

Los periodistas deben prestar atención a la campaña virtual conocida como “Gamer Gate”. Luego de varias semanas de discusión, los sitios web han generado confusión sobre el verdadero objetivo de esta manifestación virtual.

24-10-14

El fin a la impunidad de los ataques a la prensa

“End Impunity” (Fin a la impunidad) es la campaña que la International Federation of Journalists comenzó hace poco más de 6 meses y que se tiene que recordar hoy, precisamente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, para incentivar más acciones como esta.

03-05-14

España: Diario El Mundo invertirá un millón de euros en campaña publicitaria

Tras ganar el concurso convocado por Unidad Editorial, TBWA España será la encargada de llevar a cabo la campaña “El Mundo cambia de piel”, informa Marketingdirecto.com

15-10-13

COMENTARIOS